000 | 01807 a a2200205 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 13430 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aMerino del Río, José | ||
245 |
_aCosta Rica: _bdesafíos a la gobernabilidad democrática / _cJosé Merino del Río |
||
520 | _aLa gobernabilidad, tema analizado por escasos grupos políticos e intelectuales en Costa Rica, se puso de moda gracias al informe del Presidente José María Figueres, donde enfatizaba en el riesgo que tiene el país de caer en una situación de ingobernabilidad debido a la gran cantidad de problemas sociales, políticos y económicos que aquejan a la nación. El interés por el tema de la gobernabilidad se asocia a una situación del país que se percibe en forma preocupante y en la cual se vislumbran síntomas de amenazas reales o potenciales a la estabilidad del sistema político. Por ello las amenazas a la gobernabilidad son percibidas como obstáculos a la estabilidad que se identifica con cierta visión del status quo. En Costa Rica la situación de ingobernabilidad, significaría una barrera a la gobernabilidad democrática, entendida ésta como la capacidad del sistema político y más estrictamente del gobierno de dar una adecuada respuesta a las diversas demandas sociales. De manera que la gobernabilidad democrática es vista como un proceso complejo de interacción entre un conjunto de factores, como la legitimidad de las instituciones, la cultura política, las condiciones socioeconómicas, la participación y la atención a las demandas. OB/LOB | ||
650 | _aGOBERNABILIDAD | ||
650 | _aSISTEMAS POLITICOS | ||
650 | _aDEMOCRACIA | ||
650 | _aRECESION ECONOMICA | ||
650 | _aDEFICIT | ||
650 | _aESTADO | ||
650 | _aCONDICIONES DE VIDA | ||
650 | _aPARTICIPACION SOCIAL | ||
773 | _gnúmero 37; páginas 13-25 | ||
999 |
_c36999 _d36999 |