000 | 03395 a a2200373 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 8759 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20250529195809.0 | ||
008 | 240201b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
100 | 1 |
_aWard, Victoria M. _911867 _eAutor |
|
245 |
_aExploring sociocultural barriers to family planning among mayans in Guatemala / _cVictoria M. Ward ; Jane T. Bertrand ; Francisco Puac |
||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 |
_aSe ahonda en los puntos de resistencia que tienen los Mayas-Quichés de Guatemala hacia la planificación familiar. Se estima que una influencia importante es la de la Iglesia Católica, la cual ofrece clases prematrimoniales y en ellas alienta a las parejas para que tengan todos los hijos que Dios les quiera enviar. Los indios sostienen que estos catequistas les indican que la planificación familiar es un crimen y el propósito fundamental de las lecciones es el de convencer a las personas de no utilizar los métodos anticonceptivos. Por otra parte se dijo que se da un rechazo dentro de la comunidad indígena hacia las personas que utilizan los métodos anticonceptivos, de tal manera que quienes los usan no lo comentan. Según las investigaciones realizadas se concluyó que las mujeres solteras no conocían nada sobre la reproducción humana _alas mujeres casadas indicaron que no conocían nada de planificación familiar antes de casarse, mientras que los hombres casados indicaron que habían hablado del tema con amigos de su edad o mayores. Otra barrera para la utilización de métodos anticonceptivos son los líderes comunales, sobre todo los asistentes de alcaldes, catequistas y pastores religiosos. Las investigaciones revelaron que existe un acuerdo generalizado de que Dios es el que decide el número de hijos que tendrá una pareja. Las mujeres de más edad manifestaron que el tener muchos hijos es "perjudicial para la salud y que además era tan gravoso para las finanzas de la familia que al final nadie podía comer bien". En síntesis, el conocimiento que tiene la mujer maya sobre los métodos anticonceptivos es mínimo _asegún encuestas el 62 por ciento de mujeres casadas no conocen ningún método anticonceptivo _ase agrega que además la iglesia y los líderes comunales son obstáculos para el empleo de esos métodos. OB/ALJ |
||
546 | _aTambién en español: Barreras socioculturales que enfrenta la planificación familiar entre los mayas de Guatemala / Victoria M. Ward, Jane T. Bertrand, Francisco Puac. En: Perspectivas Internacionales en Planificación Familiar/ Instituto Alan Guttmacher, número especial, 1992 | ||
650 | _aAMERINDIOS | ||
650 | _aVALORES CULTURALES | ||
650 | _aPLANIFICACION FAMILIAR | ||
650 | _aREGULACION DE LA NATALIDAD | ||
650 | _aPROGRAMAS DE PLANIFICACION FAMILIAR | ||
650 | _aPOLITICA DE SALUD | ||
650 | _aSALUD PUBLICA | ||
650 | _aFECUNDIDAD | ||
650 | _aMUJERES | ||
650 | _aLIDERAZGO | ||
650 | _aEDUCACION | ||
650 | _aIGLESIA CATOLICA | ||
651 | 0 |
_aGUATEMALA _9142 |
|
700 | _aBertrand, Jane T. | ||
700 | _aPuac, Francisco | ||
773 | _gvolumen 18, número 2; páginas 59-65 | ||
773 | 0 |
_043097 _98366 _aThe Alan Gultmacher Institute _dNew York: The Alan Guttmacher Institute, 1975- _o22768 _tInternational Family Planning Perspectives/ _x01622749 |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c37090 _d37090 |