000 02014 a a2200205 04500
001 13552
003
040 _a
100 _aFlores Arias, Iván
245 _aReforma del Estado costarricense y alternativas ciudadanas:
_bel caso del ICE /
_cIván Flores Arias
520 _aEn este artículo se discute el problema de que, en la actual coyuntura, la privatización de algunos servicios públicos no significa, en la realidad, aumentar la competencia y que tal medida no responde al reto de modernizar el estado costarricense
_amás bien, apunta el exponente, se trata de montar una estrategia que articule la política económica y social, que favorezca el crecimiento económico y una mejor asignación de los recursos. Basado en la experiencia generada por procesos similares de otros países (Inglaterra, Chile, etc.), pone en entredicho la tesis que asimila privatización y competitividad, y que pronostica beneficios al consumidor. Tales premisas las analiza a la luz del caso concreto del Instituto Costarricense de Electricidad. En las conclusiones destaca que: i-. los mercados deben servir a los ciudadanos y no a la inversa
_aii-. debe existir interacción entre políticas económicas y sociales
_aiii-. el deterioro de los servicios públicos se debe a la ausencia de un ordenamiento jurídico que impida el tráfico de influencias y la intromisión política en las instituciones de desarrollo
_aiv-. la eficiencia de los mercados es un medio para lograr el objetivo de un mayor bienestar de las personas
_ay, v-. las reformas propuestas a la ley del ICE no consideran la posibilidad y consejos sobre la pertinencia de que existan industrias oligopólicas o monopólicas, dado el tamaño del mercado. EBZ/mb
650 _aPROPIEDAD PUBLICA
650 _aSERVICIOS PUBLICOS
650 _aPRIVATIZACION
650 _aMODERNIZACION
650 _aCOMPETENCIA
650 _aCOMPETITIVIDAD
650 _aINSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD
650 _aDESEMPLEO
773 _gnúmero 63; páginas 41-50
999 _c37133
_d37133