000 03219 a a2200409 04500
001 1241
003 cru CRAIS/IIS
005 20230828105028.0
008 211019b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cCRAIS/IIS
100 _aVargas Mora, William
245 _aLa Prensa también vota /
_cWilliam Vargas Mora
500 _aColección Centroamérica
520 _aLa campaña electoral de Costa Rica para elegir al próximo presidente para el período 1994-1998 se ha caracterizado por ser una "guerra sucia", en la que cada uno de los candidatos de los partidos mayoritarios: Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) tratan de sobresalir enfatizando los errores o pecados cometidos por su oponente en el pasado. En esta guerra ha jugado un papel fundamental la prensa y las imágenes publicitarias, las cuales han sustituído la discusión y la formulación de programas con el fi e convencer a los jóvenes para que voten a su favor. Una característica importante es la cercanía ideológica entre los dos partidos mayoritarios: en los debates no se ha percibido ninguna diferencia ambos se preocupan por el deterioro de las condiciones de vida, de la salud y la educación, además de la creciente inseguridad ciudadana, a la vez que prometen mayores créditos para el campesino, aumentar el número y monto de los bonos para la vivienda, así como la aplicación de medidas económicas que no golpeen tan fuerte a la clase media coinciden en continuar con los proyectos de reforma del Estado y la incorporación de Costa Rica a los mercados regionales. La diferencia estriba en la forma en que se aplican las políticas económicas se observa que el PUSC las aplica de manera más radical y violenta, mientras que el PLN se inclina por aplicarlas de manera pausada. Por otra parte se ha querido presentar la imagen de Miguel Angel Rodríguez (PUSC) como un hombre de negocios con mucho éxito, profesor universitario y comprometido con los problemas sociales costarricenses lo cual le acerca seguidores urbanos y de los sectores económicamnte fuertes, pero su aceptación se deteriora en el campo por su poca vinculación con el campesinado, mientras que José María Figueres (PLN) tiene un fuerte arraigo campesino y sus oponentes tratan de explotar su formación militar para deteriorar su imagen. OB/ALJ
650 _aELECCIONES
650 _aPARTIDOS POLITICOS
650 _aPARTICIPACION POLITICA
650 _aIDEOLOGIAS POLITICAS
650 _aPARTIDO LIBERACION NACIONAL, CR
650 _aPARTIDO UNIDAD SOCIAL CRISTIANA, CR
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPOBREZA
650 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
650 _aNEOLIBERALISMO
650 _aSALUD
650 _aEDUCACION
650 _aPOLITICA SOCIAL
650 0 _aVIVIENDA
_9861
650 0 _aESTADO
_9243
650 4 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
_93253
650 0 _aPRIVATIZACION
_93517
650 0 _aMEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
_910
651 0 _932
_aCOSTA RICA
773 _gnúmero 103; páginas 7-8
773 0 _041842
_97418
_dSan José, Costa Rica: Editorial Aportes para la Educación,
_o06196
_tAportes /
_xsin ISSN
942 _2ddc
_cPP
999 _c37195
_d37195