000 02185 a a2200241 04500
001 12346
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230117090916.0
008 230117b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 _aSaballos, Edwin
245 1 3 _aLa Tierra, necesidad y demanda /
_cEdwin Saballos
500 _aColección Centroamérica
520 _aAlrededor de la tenencia de la tierra, se ha dado un serio problema, sobre todo cuando simpatizantes de la UNO entraron en tierras de cooperativistas simpatizantes del sandinismo y a la vez, éstos ocuparon tierras de representates del gobierno, tales como las del Ministro de Agricultura y Ganadería, Roberto Rondón. La política agraria de la UNO da prioridad a los productores de agroexportación, con el fin de aumentar la producción y la captación de divisas líquidas y así alcanzar la ansiada estabilidad económica. El gobierno pretende que se cultiven cien manzanas de algodón, a lo que los algodoneros responden solicitando tierras para sembrar, el gobierno ordena las tierras de acuerdo con las leyes de arrendamiento de tierras, favoreciéndose de esta manera la concentración de grandes propiedades, con lo que se aumentarán los problemas sociales. Las instituciones estatales muestran poca voluntad para solucionar los problemas provocados por la necesidad de tierra, debido a la carencia de una reforma agraria que establezca una democratización de la propiedad, donde los campesinos sean considerados como sujetos económicos. Las demandas por la tierra han aumentado debido a la recesión económica, la inestabilidad política y los errores cometidos en la política agraria sandinista, el programa de estabilización económica del gobierno afecta a los sectores populares. OB/MR
650 _aTENENCIA DE LA TIERRA
650 _aCOOPERATIVAS AGRICOLAS
650 _aPOLITICA AGRARIA
650 _aCAMPESINADO
650 _aSINDICATOS
773 _gvolumen 8, número 74; páginas 32-33
773 0 _043109
_97808
_aCoordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
_dManagua, Nicaragua: CRIES, 1982-
_o22391
_tPensamiento Propio /
942 _2ddc
_cPP
999 _c37345
_d37345