000 | 01904 a a2200205 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 44926 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aBasset, Yann | ||
245 |
_aLas relaciones entre las esferas política y económica: _b¿hacia el fin de los particularismos colombianos? / _cYann Basset |
||
520 | _aEn Colombia, las esferas política y económica se han relacionado según patrones que se alejan bastante de los registrados en otros países de la región. Las reformas de los 90 modificaron esta situación y generaron nuevas dinámicas. Para sostener este argumento se hace un breve recorrido histórico a lo largo del siglo XX, argumentando las reformas introducidas al principio de los 90 en el sistema político y económico. Éstas últimas desembocaron en un Estado regulador y le otorgaron un peso en la esfera económica que nunca había tenido desde el punto de vista del presupuesto. Esta nueva configuración acentuó y transformó ciertos fenómenos: los conflictos de intereses que genera el creciente desdibujamiento entre el sector público y el sector privado; y, en el nivel micro, el clientelismo, cuyo peso parece cada vez más problemático. Ambos fenómenos se analizan en los dos aparatados siguientes. Se concluye que el estado colombiano ha incrementado el alcance de sus actividades y su control. Se alerta sobre el riesgo de que se borren las fronteras entre lo público y lo privado y, por lo tanto, entre política y economía. | ||
590 | _aRose/05082013 | ||
650 | _a1.SISTEMAS POLITICOS | ||
650 |
_2Macrothesauro de la OCDE _a2.POLITICA GUBERNAMENTAL |
||
650 |
_2Thesauro de CIDCSO _a3.POLITICA ECONOMICA |
||
650 |
_2Macrothesauro de la OCDE _a4.SECTOR PÚBLICO |
||
650 |
_2Macrothesauro de la OCDE _a5.SECTOR PRIVADO |
||
650 |
_2Macrothesauro de la OCDE _z-6.COLOMBIA |
||
650 | _2Macrothesauro de la OCDE | ||
773 | _gnúmero229 ( , 2010), páginas 94-111: gráficos | ||
999 |
_c37464 _d37464 |