000 | 02410 a a2200205 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 44947 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aGonzález, Luis Armando | ||
245 |
_aEl FMLN salvadoreño: _bde la guerrilla al gobierno / _cLuis Armando González |
||
520 | _aLa llegada al gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en 2009 ha sido un hecho histórico para El Salvador, luego de una sangrienta guerra civil y de una larga hegemonía de la derecha. No obstante, este camino de las armas a la batalla democrática institucional conllevó profundos cambios en el interior de una fuerza política cuyo programa alentaba la construcción del socialismo a partir de un triunfo político- militar. Hoy esos objetivos parecen lejanos, y el Frente ha pasado a sostener posiciones progresistas pragmáticas, ha devenido un partido electoralmente competitivo y se ha volcado a la gestión estatal. El objetivo del artículo ofrecer una visión de conjunto de la trayectoria histórica del FMLN, intentando atar diferentes cabos sueltos que hay en la bibliografía del Frente. Se concluye que las relaciones entre el gobierno y el FMLN se estabilizaron, sobre todo a partir de la divulgación del Plan Quinquenal de Desarrollo, que puso de relieve el vínculo del gobierno con el FMLN en asuntos sustantivos de carácter económico y social. Llegar a la actual fase de equilibrio, supuso asumir con realismo las posibilidades que se abrían de incidir desde el Ejecutivo en la dinámica del país, a partir de de la cuota de poder alcanzada en ministerios importantes. En la fase actual de su larga trayectoria histórica, el FMLN se ha convertido en un soporte firme de la democratización del país. Ha dado muestras de una capacidad de cambio ideológico e institucional sorprendente. Sigue defendiendo el ideario socialista, pero ahora lo relaciona estrechamente con la democracia no sólo política, sino social y económica. | ||
590 | _aROSE/11092013 | ||
650 | _a1.Socialismo | ||
650 |
_2Macrothesauro de la OCDE _a2.Movimientos de liberación nacional |
||
650 |
_2Macrothesauro de la OCDE _a3.Partidos políticos |
||
650 |
_2Macrothesauro de la OCDE _a4.Ideologías políticas |
||
650 |
_2Macrothesauro de la OCDE _a5.Gobierno |
||
650 |
_2Macrothesauro de la OCDE _a6.Democratización |
||
650 | _2Macrothesauro de la OCDE | ||
773 | _gnúmero234 ( , 2011), páginas 143-158 | ||
999 |
_c37531 _d37531 |