000 03062 a a2200289 04500
001 4462
003
040 _a
100 _aSalom Echeverría, Roberto
245 _aReflexiones acerca del perfil del sociólogo en una propuesta de reforma curricular /
_cRoberto Salom Echeverría ; Mayra C. Romero Agüero ; Liliana Herrera Castro ; Mario Ramírez
520 _aSe discute sobre el perfil del sociólogo con un propósito académico informativo, a la vez que se plantea el papel que desean jugar en las próximas décadas los sociólogos en Costa Rica
_apara ello se debe evaluar el proceso docente anterior, en especial a partir de la aprobación del último currículo, así como la experiencia profesional de las primeras generaciones, las transformaciones recientes que se han dado en Costa Rica y en el contexto internacional. Al sociólogo se le ve como "un analista que logra extraer de la realidad social las leyes y tendencias que la regulan, cuyas verdades generalmente ocultas, se hacen comprensibles solo con la aplicación de pasos lógicos y procedimientos metodológicos propios de la ciencia". Se agrega que estos últimos deben ser adaptados al contexto analizado y a momentos históricos determinados, lo cual exige una contínua reformulación y cratividad en la aplicación de dichos procedimientos. De allí que el sociólogo es un científico y como tal se caracteriza por el acervo de conocimientos teóricos, por el manejo de información actualizada y ante todo por la capacidad de utilizar su conocimiento teórico e instrumental técnico en el acercamiento a la realidad y a la información necesaria para comprender la diversidad y regularidad de los hechos sociales. A la vez, se agrega que su quehacer científico debe inspirarse en un afán de comunicación de su conocimiento en otras esferas de la actividad humana, de forma que sea capaz de elaborar productos sistematizados interdisciplinaria y colectivamente. Luego se analizan los retos y perspectivas de la Sociología en Costa Rica, donde se indica que es urgente elaborar una política de investigaión en función de una reforma curricular, así como buscar un estrechamiento de relaciones con el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, a fin de que esto redunde en un respaldo a las iniciativas de investigación de los sociólogos. Finalmente se ahonda en una propuesta de reforma, en algunos elementos que caracterizan la actual situación de la enseñanza y la práctica sociológica en Costa Rica. OB/ALJ
650 _aSOCIOLOGIA
650 _aCIENCIAS SOCIALES
650 _aINVESTIGACION SOCIAL
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aPARTICIPACION SOCIAL
650 _aTEORIA
650 _aMETODOLOGIA
650 _aESTADO
650 _aENSEÑANZA SUPERIOR
650 _aCAMBIO TECNOLOGICO
650 _aGRUPOS DE INTERESES
650 _aMODELOS DE CRECIMIENTO
700 _aRomero Agüero, Mayra C.
700 _aHerrera Castro, Liliana
700 _aRamírez, Mario
773 _gnúmero 2; páginas 68-76
999 _c37600
_d37600