000 02242 a a2200229 04500
001 13501
003
040 _a
100 _aVargas, Alicia E
245 _aGlobalización, capital humano y educación /
_cAlicia E Vargas
500 _aTambién en ponencias al Seminario Estado y Desarrollo, Colección documentos, N. acceso: 14458.01-21
520 _aDesde finales de la década de 1980, ha tomado fuerza una serie de procesos de internalización y de integración económica, social, política y cultural fenómeno al cual se le ha denominado globalización. Dos son los impactos más visibles de dicho fenómeno, uno en el campo de la economía y el otro en el campo de la ciencia, la tecnología y la cultura. De cara al siglo XXI, se dan integraciones de países que firman acuerdos comerciales que se colocan legalmente por encima de las legislaciones nacionales, a la vez que se vive en una "dimensión planetaria" integrada por sistemas sociales, económicos y ambientales interdependientes. Dentro de este marco, en donde las comunicaciones desempeñan un papel clave, la educación juega un rol fundamental, debido a que brinda una contribución al desarrollo de los países
_asin embargo, bajo un interés economicista, se ha fortalecido cada vez más el concepto de educación como un medio para formar capital humano y se ahonda precisamente sobre los peligros e implicaciones que para la educación tiene el reducir todo dentro de esta óptica. Finalmente se enfatiza en la relación entre globalización y desarrollo sostenible, donde el objetivo de éste último es la supervivencia y bienestar del ser humano
_apara ello es necesario respetar las diferentes formas de vida en la tierra, asumir un profundo compromiso ético y sentar las responsabilidads, con el fin de mantener los procesos ecológicos esenciales para mantener los diferentes tipos de vida en la tierra. OB/LOB
650 _aLIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
650 _aEDUCACION
650 _aINTEGRACION ECONOMICA
650 _aASPECTOS SOCIALES
650 _aVALORES CULTURALES
650 _aASPECTOS POLITICOS
650 _aCAMBIO TECNOLOGICO
650 _aRECURSOS HUMANOS
650 _aDESARROLLO SUSTENTABLE
773 _gnúmero 52; páginas 39-48
999 _c37738
_d37738