000 02897 a a2200289 04500
001 3218
003
040 _a
100 _aCoraggio, José Luis
245 _aLas Dos corrientes de descentralización en América Latina /
_cJosé Luis Coraggio
500 _aUna versión similar, se publica en la revista CUADERNOS DEL CLAEH, n. 56, mayo 1991, páginas 63-78, CR-CIDCACS: 12205.01
520 _aLa noción de descentralización apela a la idea de que ha existido una excesiva e ilegítima centralización de poder en el Estado el cual es necesario devolver a la sociedad, mediante un proceso de liberalización política y de democratización. Seguidamente se enfatiza en dos propuestas de descentralización: la neoliberal y la democratizante. Actualmente en América Latina se da una descentralización inspirada en los principios neoliberales y sus principales agentes son el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, además del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
_aeste proyecto impone su ritmo y condiciona las políticas nacionales ya que cuenta con el poder de condicionar créditos o ayudas internacionales y más recientemente ha operado mediante el chantaje abierto con la deuda externa y sus recetas, las políticas de ajuste y la reforma del Estado. Se agrega que detrás de todo el proyecto de descentralización se esconde un proyecto de gigantesca centralización capitalita del poder económico a escala mundial que se ejecuta desde los Estados. El proyecto democratizante por su parte, se caracteriza por asumir los tres ejes de la descentralización, además de promover sus propias acciones pero ante todo por disputar el sentido a las acciones de descentralización promovidas por las fuerzas neoliberales. Lo político es el eje articulador de dicho proyecto plantenado una redefinición explícita del Estado y sus funciones, su reforma profunda y a la vez, una honda reforma de la sociedad política y una lucha en el terreno de los valores
_aesto significa un ejercicio de la soberanía popular, la defensa de los derechos humanos, el control del Estado combinando las instituciones de la democracia representativa con formas más directas de participación. A su vez, este proyecto se inclina por la descentralización territorial del Estado, confiando en que la amplitud de escenas le abran un terreno favorable para la lucha cultural. OB/ALJ
650 _aIDEOLOGIAS POLITICAS
650 _aPROYECTOS DE DESARROLLO
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aPAISES DESARROLLADOS
650 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aESTADO
650 _aGRUPOS DE INTERESES
650 _aCLASE DIRIGENTE
650 _aBANCO MUNDIAL
650 _aFMI
650 _aNEOLIBERALISMO
650 _aDEMOCRACIA
650 _aORGANIZACIONES NO GUBERNAM
773 _gvolumen 3, número 5; páginas 11-14
999 _c37753
_d37753