000 | 01446 a a2200217 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 40482 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aDíaz Porras, Rafael | ||
245 |
_aLa cadena de melón en Costa Rica: _bpotencialidades y desafíos internacionales / _cRafael Díaz Porras ; Vinicio Sandí Meza |
||
500 |
_ardiaz@una.ac.cr _avsandi@icap.ac.cr |
||
520 | _aEn este artículo se analiza la cadena del melón de Costa Rica, que surge durante los años 1980; enfocándose en el tipo de participación en el contexto internacional, potencialidades y desafíos, y su aporte a la economía nacional. Este se realiza a partir del enfoque de cadenas globales de mercancías, en donde se abordan las relaciones de producción y comercio internacional del producto. En este se muestra que esta cadena aprovecha una ventana de exportación en el invierno europeo y norteamericano, lo que agrega a la economía nacional una fuente de divisas actividad económica a la región del pacífico central y Guanacaste, sin embargo, está muy condicionada por comercializadores, supermercados o empresas transnacionales. | ||
590 | _aSJB/DICIEMBRE2010 | ||
650 | _a1.PRODUCCION AGRICOLA | ||
650 | _a2.EXPORTACION AGRICOLA | ||
650 | _a3.REGULACION DE LA PRODUCCION | ||
650 | _a4.PRODUCTORES | ||
650 | _a5.TRANSNACIONALISMO | ||
650 | _a6.COSTA RICA | ||
700 | _aSandí Meza, Vinicio | ||
773 | _gvolumen4, número2 ( , 2007) , páginas 69-101 : tablas, mapas | ||
999 |
_c37936 _d37936 |