000 03099 a a2200349 04500
001 11185
003 cru IIS
005 20220912103444.0
008 220912b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru IIS
100 _aMorales, Orlando M.
245 _aCiencia y tecnología:
_balternativas para el desarrollo /
_cOrlando M. Morales
520 _aAnaliza las condiciones actuales de vida
_ase comenta acerca de la posibilidad de que los países en desarrollo logren industrializarse
_ase indica que de acuerdo a las experiencias de los países asiáticos se podría decir que sí, pero que lo que queda claro es que el desarrollo no llega solo sino que se debe planear a futuro para alcanzarlo. Al analizar los parámetros tecnológicos se compueba que la distancia entre los países en desarrollo y los desarrollados se ha ampliado
_ala pobreza a nivel global va en aumento, lo que torna la situación en algo irreversible. Los índices de Latinoamérica son realmente alarmantes
_ael analfabetismo es uno de los problemas más graves, el sector terciario es incipiente y en general, los productos, bienes y servicios son de bajo contenido en términos de valor agregado. Se agrega que si no se genera riqueza en el sector productivo, no hay forma de que un país se desarrolle
_ala productividad se basa en articular la investigación científica con el desarrollo tecnológico y unirlos con la industrialización y el mercado. Por otra parte, se indica que el capital humano lo constituye la persona capacitada "aquella que ha convertido su cerebro en un rico reservorio de pensamientos y de acción". Dentro de las condiciones para alcanzar un buen nivel de capital humano se menciona elevar la escolaridad, el número de universitarios, actualización de la educación técnica, estimular el desarrollo de la ingeniería. Finalmente se presenta una serie de derechos ecológicos, donde se menciona la necesidad de crecer en armonía con el ambiente dando un buen uso a los recursos naturales, además de que el desarrollo debe estar relacionado con las raíces históricas y sociales. Los derechos ecológicos tienen un gran contenido ético ya que se refieren a una forma de sostenibilidad que permite el desarrollo sin mayor deterioro ambiental y con ello se propicia que la tierra pueda ser reservada para las futuras generaciones. OB/ALJ
650 _aDESARROLLO SUSTENTABLE
650 _aVALORES CULTURALES
650 _aECOLOGIA
650 _aJUSTICIA SOCIAL
650 _aCRECIMIENTO ECONOMICO
650 _aPRODUCTO INTERNO BRUTO
650 _aINVERSIONES
650 _aLIBRE COMERCIO
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPOBREZA
650 _aRECURSOS HUMANOS
650 _aCAMBIO TECNOLOGICO
650 _aPRODUCTIVIDAD
650 4 _aMANO DE OBRA
_93361
773 _gnúmero 30; páginas 29-33
773 0 _043286
_96058
_aInstituto Centroamericano de Estudios Políticos
_dGuatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, 1986-
_o17226
_tPanorama Centroamericano:
942 _2ddc
_cPP
999 _c38253
_d38253