000 02119 a a2200157 04500
001 28497
003
040 _aCRAI/IIS
_cCRAI/IIS
090 _a115011
100 _aFacio M, Alda
245 _aEfectos del conflicto /
_cAlda Facio M.
260 _aSan José:
_bFLACSO
300 _a343 p; vol. 2
_b**no definido**
520 _aSe examinan los efectos de la doble crisis centroamericana, o sea sus consecuencias económicas y político-militares y cómo éstas han afectado a la población femenina, así como las respuestas que las mujeres han dado a la crisis a su vez, se realiza un esfuerzo por comparar esta situación con la de los hombres. Un aspecto importante fue el saber en qué condiciones de vida y de participación llegaron las mujeres centroamericanas a la crisis de los años ochentas y cómo esas tendencias se fueron modificando con la misma crisis. Por ello fue necesario realizar una recopilación de la información estadística y no estadística sobre la situación estructural de las mujeres en la región. La investigación enfatiza en aspectos cualitativos y cuantitativos de la mujer y el conflicto, la focalización del origen de la crisis y de sus respuestas, especialmente en el campo de la pacificación, el análisis del desarrollo de la pobreza femenina, la evaluación de la participación femenina en el conflicto militar, la participación femenina en las migraciones por causa de la violencia, así como el surgimiento de los efectos del proceso de pacificación, tanto a nivel general como con relación a la población femenina, la participación de la mujer en aspectos sociales y políticos. También estudia las organizaciones femeninas y aquellas instituciones nacionales e internacionales que trabajan la temática en Centroamérica, el planteamiento del proceso de cambio en la conciencia de género de la población femenina de la región y, finalmente, el esfuerzo por realizar un diagnóstico acertado y determinar las mejores recomendaciones. OB/LOB
700 _aNavas, María Candelaria
_aTéllez, Floridalma
_aMezquita, Diacuy
_aChávez, Manuel
_aSiú, Ivonne
999 _c3865
_d3865