000 02692 a2200265 04500
001 7668
003
040 _aCRAI/IIS
_cCRAI/IIS
008 991231s d
090 _a128613
100 _aCasaús Arzú, Marta Elena
245 _aCentroamérica, balance de la década de los 80: una perspectiva regional /
_cMarta Elena Casaús Arzú
260 _aMadrid:
_bFundación CEDEAL
300 _a527 p
520 _aSe comienza dando la panorámica de la Iglesia en Guatemala, durante la década de 1980 estos años fueron de represión y violencia, donde las estructuras eclesiales de base se debilitaron, excepto entre los refugiados y la población civil en resistencia en las montañas. En Honduras la relación de la Iglesia con el liberalismo fue mucho menos conflictivo que en Guatemala, pero esta institución nunca llegó a tener el poder económico que tuvo en la antigua capital colonial, pero sin embargo se vislumbra un creciente enfrentamietno entre el episcopado hodureño y los poderes económicos, políticos y militares, sobre todo en torno a la materia de defensa de los derechos humanos. En El Salvador el enfrentamiento entre la burguesía liberal y la Iglesia fue bastante agudo, luego del asesinato de Monseñor Arnulfo Romero se nombra a Rivera y Damas como Monseñor de San Salvador, su tarea fue centrarse en conseguir un final negociado al conflicto salvadoreño. Con la visita del Papa en 1983, la Iglesia insiste públicamente para una salida negociada al conflicto bélico. En Nicaragua, lo más destacado de la década ha sido quizás la plena identificación del Obispo de Managua, Monseñor Obando y Bravo, con los sectores contrarrevolucionarios, al extremo de decir su primera misa como cardenal para los sectores de nicaragüenses que habitan en Miami. Luego con los planes de paz de Esquipulas II su posición se torna moderada. Finalmente en Costa Rica, los diferentes obispos denuncian abiertamente males como la corrupción, el desempleo, la esterilización y el narcotráfico, pero dentro de una línea de colaboración con el poder político, quienes por su parte no dudan en consultar a los obispos al momento de redactar un nuevo código de trabajo. En términos generales las iglesias centroamericanas tienen en sus organizaciones populares y revolucionarias los principales problemas, excepto en el caso costarricense. OB/LOB
650 _aIGLESIA CATOLICA
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aASPECTOS SOCIALES
650 _aVIOLENCIA
650 _aFUERZAS ARMADAS
650 _aGUERRA CIVIL
650 _aIDEOLOGIAS
700 _aCastillo Quintana, Rolando
700 _acoords
999 _c3872
_d3872