000 02183 a a2200361 04500
001 47086
003
040 _a
100 _aVillacorta Zuluaga, Carmen Elena
245 _aEl Salvador en la ARENA neoliberal /
_cCarmen Elena Villacorta Zuluaga
520 _aEl artículo analiza las cuatro administraciones del partido ARENA en El Salvador, desde su arribo al poder en 1989 hasta 2009, año en el que fue derrotado electoralmente por el FMLN. Durante esas dos décadas, ARENA consideró al neoliberalismo como la única vía hacia el desarrollo del país y sus gobiernos, encabezados por Alfredo Cristiani (1989-1994), Armando Calderón Sol (1994-1999), Francisco Flores (1999-2004) y Antonio Saca (2004-2009), aplicaron juiciosamente las medidas sugeridas por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Consenso de Washington. Este proyecto económico fue puesto en marcha al margen de las políticas de reconstrucción nacional desarrolladas durante la posguerra, lo que repercutió en la agudización de la polarización socioeconómica y en el incremento de los índices de pobreza. La premisa básica de la autora es que el predominio de la hegemonía neoliberal arenera se vincula íntimamente con el predominio de la hegemonía neoliberal a escala mundial, tras la caída de la Unión Soviética y el triunfo del capitalismo como único modelo de desarrollo.
590 _aMBA26032015
650 _aPARTIDOS POLITICOS
650 _aMacrothesauro de la OCDE/
650 _aNEOLIBERALISMO
650 _aMacrothesauro de la OCDE/
650 _aASPECTOS POLITICOS
650 _aMacrothesauro de la OCDE/
650 _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 _aMacrothesauro de la OCDE/
650 _aPOBREZA
650 _aMacrothesauro de la OCDE
650 _aCAPITALISMO
650 _aMacrothesauro de la OCDE/
650 _aDEMOCRACIA
650 _aMacrothesauro de la OCDE/
650 _aPODER
650 _aMacrothesauro de la OCDE/
650 _aELECCIONES
650 _aMacrothesauro de la OCDE/
650 _aEL SALVADOR
650 _aMacrothesauro de la OCDE/
773 _anúmero129, (2011), páginas 405-442 : tablas
999 _c39164
_d39164