000 02970 a a2200265 04500
001 9356
003
040 _a
245 _aCómo vieron la invasión en el extranjero, a través de la prensa española (Selecciones de: El Mundo, El País, Diario 16, El Independiente y ABC)
520 _aAhonda en la forma en que la prensa internacional concibe la invasión a Panamá
_aprimeramente se presenta la visión de la prensa española, enfatizando en la muerte de un periodista español, Juan Antonio Rodríguez, asesinado frente al Marriot. Se da un mapa explicativo de la invasión y su respectiva misión. En el diario El País, un titular: la Política de la Cañonera y se agrega una caricatura de Bush y Panamá en ese mismo periódico se indica en su sección internacional apoyo rotundo de Thatcher y cautela en París se agrega que Felipe González condena la invasión, pero no se refiere a Estados Unidos se presenta una foto del cadáver del periodista español asesinado. Posteriormente se indica que en la Unión Soviética se condena la operación y se pide la retirada inmediata de las tropas invasoras a su vez se enfatiza que solamente Margaret Thatcher apoya sin reservas la invasión militar a Panamá. Se agrega que de forma general en occidnete la reacción ha sido cautelosa. Juan Bosh, expresidente de la República Dominicana, señala que los marines no dejaron nada positivo en su país y que considera totalmente injusta la intervención norteamericana contra el régimen de Noriega. Luego se indica que en Latinoamérica todos los países han condenado la invasión, excepto El Salvador, que la ha justificado por constituir un acto de apoyo al gobierno legítimamente electo por el pueblo panameño. Mientras que los 12 miembros de la Comunidad Europea (CE) no se ponen de acuerdo sobre la formulación de una condena, esto a pesar de que la presidenta francesa de ese organismo sometió a sus socios a un proyecto de declaración común. Alfonso Rojo, en un artículo titulado "El palo y la zanahoria" analiza las razones de la invasión y concluye que este tipo de acciones son más de carácter doméstico que de política exterior. Por su parte, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se dio un triple veto en contra de la intervención de Estados Unidos en Panamá. Finalmente en un artículo se destaca que la Organización de Estados Americanos (OEA) exige a Estados Unidos que respete el derecho internacional sobre inmunidad política. OB/ALJ
650 _aOPINION PUBLICA
650 _aPARTICIPACION SOCIAL
650 _aMILITARISMO
650 _aFUERZAS ARMADAS
650 _aVIOLENCIA
650 _aPOLITICA EXTERIOR
650 _aPAISES DESARROLLADOS
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aMEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
650 _aOEA
650 _aONU
773 _gnúmero 399; páginas 417-453
999 _c39219
_d39219