000 03102 a a2200361 04500
001 1910
003 cru CIDCACS/IIS
005 20231003091410.0
008 231003b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
245 _aEl Salvador:
_buna revolución negociada (en ruta hacia la paz)
500 _aColección Centroamérica
520 _aEl gobierno salvadoreño y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), firmaron acuerdos de paz definitivos, con los cuales se espera poner fin a la guerra civil, además ha renacido con esta firma la esperanza del pueblo salvadoreño, aunque aún cierto sector mantiene su desconfianza con respecto a los acuerdos debido a que mientras el proceso negociador se mantenía entrabado, mucha gente continuaba muriendo y los intereses particulares prevalecieron por sobre los anhelos del pueblo. Se indica que la ofensiva rebelde de 1989 fue la que propició el proceso negociador, ya que antes de éste el gobierno daba por un hecho la derrota estratégica de la guerrilla. Con la ofensiva bélica la guerrilla demostró su poder y a su vez pudo comprobar que tampoco podría vencer al ejército, o sea, militarmente la guerra no podía ser ganada por ninguno de los dos bandos. Entre otros factores que favorecieron la negociación se encuentran: los cambios en la correlación de fuerzas a nivel mundial, consecuencia del final de la guerra fría; la situación económica, que no permite mantener este tipo de conflictos por tiempo indefinido; la necesidad de implantar un modelo único económico-político en Latinoamérica y, finalmente, el fracaso de la estrategia militar. Los acuerdos de paz contemplan: 1- el cese del enfrentamiento armado; 2- desmantelar la estructura militar del FMLN; 3- en el tema económico-social, se ahonda en la transferencia de las tierras con vocación agrícola, además se instituirá un Foro de Concertación Económico Social con la participación de diversos sectores, con el fin de buscar el desarrollo económico del país; 4- la reducción de las fuerzas armadas y su depuración; 5- establecer una nueva doctrina democrática; 6- se ahonda en otros aspectos como los relacionados con el sistema judicial y electoral y finalmente, se alude a las consecuencias del ajuste y las medidas necesarias para disminuirlas. OB/ALJ.
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aFUERZAS ARMADAS
650 _aVIOLENCIA
650 _aGUERRA CIVIL
650 _aORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
650 _aPARTIDOS POLITICOS
650 _aPAZ
650 _aONU
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aPROBLEMAS POLITICOS
650 _aCLASE DIRIGENTE
650 _aDEMOCRACIA
650 _aTENENCIA DE LA TIERRA
650 0 _aDESARROLLO ECONOMICO
_92142
651 4 _aEL SALVADOR
_91928
773 _gnúmero 10; páginas 13-21
773 0 _043133
_99788
_aCentro de Investigación y Acción Social (CINAS)
_dSan Salvador: CINAS
_o23023
_tBoletín de Análisis e Información:
_x10197419
942 _2ddc
_cPP
999 _c39292
_d39292