000 | 02089 a a2200277 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 977 | ||
003 | cru IIS | ||
005 | 20210714104836.0 | ||
008 | 210714s1987 cr|||||| |||| 00| 0 spa d | ||
022 | _a0377-7316 | ||
040 |
_aCentro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación _bEspañol _ccru IIS |
||
090 | _aREV0040 13 (2) 1987 | ||
100 | _aWebre, Stephen | ||
245 |
_aEl Trabajo forzoso de los indígenas en la política colonial guatemalteca: _bsiglo XVII / _cStephen Webre |
||
260 |
_aSan José, Costa Rica: _bEditorial Universidad de Costa Rica _c1987 |
||
300 | _apáginas 49-61 | ||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aEn el artículo se analiza los intereses políticos y las cuestiones laborales en Guatemala, durante la segunda mitad del siglo XVII. Incluye estudios sobre dos controversias que surgieron en la década de 1660: una relacionada con el "juzgado de milpas" y otra con el repartimiento de trabajadores para las labores de trigo. Ambas son aleccionadoras en el tanto que enseñan: primero, sobre la explotación de los indígenas en la época y segundo, sobre la distribución y ejercicio del poder político. Concluye que en la Guatemala del siglo XVII, al menos en las cuestiones del trabajo forzoso de los indígenas, fueron muy eficaces de esfuerzos, de parte de los intereses poderosos locales, por resistir u obstaculizar, cambios de política impuestos desde fuera. Esto se debió a dos factores: primero, el carácter unificado y poderoso de los interese locales y segundo, el débil compromiso de los representantes de la Corona con los derechos de los indígenas. HMBQ/HMBQ | ||
650 | _aPUB.IIS | ||
650 | _aAMERINDIOS | ||
650 | _aASPECTOS POLITICOS | ||
650 | _aEPOCA COLONIAL | ||
650 | _aHISTORIA | ||
773 | 0 |
_018765 _95821 _aUniversidad de Costa Rica. _dSan José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974- _o09157 _tAnuario de Estudios Centroamericanos / _x03777316 _gvolumen 13, número 2; páginas 49-61 |
|
942 |
_2ddc _cPP _hREV0040 13 (2) 1987 _kREV0040 _m13 (2) 1987 |
||
999 |
_c39295 _d39295 |