000 02594 a a2200205 04500
001 17802
003
040 _a
100 _aTamayo G., Eduardo
245 _aHonduras:
_breacomodo militar luego del tutelaje estadounidense /
_cEduardo Tamayo G.
520 _aHonduras vive un clima de inseguridad y violencia, se asegura que tras dicha inestabilidad se encuentran los militares quienes tratan de evitar el traspaso de la policía a manos civiles en 1997, según señalan organismos de derechos humanos. Los hechos recientes, como asaltas a sucursales bancarias, atentados dinamiteros, ejecuciones extrajudiciales y secuestros son muestras del deterioro social que se vive en dicho país. Las cosas han cambiado en contra de los intereses de los militares hondureños, quienes en el pasado prestaron sus servicios a la política estadounidense con el fin de acabar con los guerrilleros salvadoreños. Pero con la firma de paz en esa nación, y con la finalización del conflicto Este-Oeste, además de la pérdida electoral de los sandinistas, el papel de los militares hondureños se ha visto reducido. La década de 1980, fue de bonanza para el militarismo hondureño, recibieron abundante ayuda militar y cooperación económica, se encontraban amparados en leyes especiales que les permitían disponer de un presupuesto secreto, no sujeto a la supervisión de la Contraloría. Todo esto ha variado y en la actualidad los militares buscan la forma de financiarse, hasta han hablado de cobrar a Estados Unidos por la utilización de la base militar Palmerola, ubicada en el Departamento de Comayagua. Pero este fenómeno no es sólo hondureño
_aen términos generales se repite en los diferentes países latinoamericanos, viven un período de reacomodo. Los militares hondureños están pasando de las armas a los negocios las inversiones militares a través de su fondo ascienden a unos 250 millones de dólares que han sido invertidos en un banco, una cementera, una aseguradora y una funeraria, entre otras empresas. Los militares exigen al gobierno de Carlos Reina, una mayor participación en el presupuesto, pero Reina les pide que su petición sea presentada al Congreso Nacional y en forma desglosada, con ello se termina con el carácter secreto que hasta ese momento manejaban sus asuntos económicos. OB/LOB
650 _aMILITARISMO
650 _aFUERZAS ARMADAS
650 _aPODER POLITICO
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aVIOLENCIA
650 _aAYUDA MILITAR
650 _aCOOPERACION ECONOMICA
650 _aESTADO
773 _gvolumen 20, número 242; páginas 3-4
999 _c39298
_d39298