000 02988 a a2200289 04500
001 43708
003 cru CIDCACS
005 20240423110533.0
008 240423b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS
100 1 _aWalker, Ian
245 1 3 _aEl trasfondo político-económico del fomento de las exportaciones no tradicionales en América Central: el ajuste estructural y sus efectos sociales /
_cIan Walker
500 _aColección Centroamérica
520 _aSe ahonda en los factores que determinan el surgimiento de las políticas de ajuste estructural y la promoción de las exportaciones no tradicionales. Primeramente se presenta una caracterización del marco de políticas para el desarrollo económico anterior al fomento de las exportaciones no tradicionales, la promoción de las industrias manufactureras dentro de las políticas del Mercado Común Centroamericano protegidos por altos niveles de aranceles externos, seguidamente se analiza el colapso en el cual cayó dicho modelo tomando en cuenta las causas y sus consecuencias, a la vez, se indica que la caída de este modelo se dió entre los años 1979-1981 y seguidamente se dió el surgimiento del ajuste estructural, el cual fue ampliamente difundido durante todo el decenio de 1989, encabezado con las ecxportaciones no tradicionales. Se enfatiza luego cuáles podrían ser las consecuencias sociales de este tipo de estrategias de desarrollo, haciendo hincapié en las justificaciones expuestas por los autores mismos de los programas de ajuste. Por otra parte, se procede a relacionar estas expectativas con algunos datos sociales, ante todo con los de empleo y se indica que de ninguna forma estos datos son un fiel reflejo de los resultados de un estudio acabado de los fenómenos mencionados. Se presentan estos datos con el objetivo de dar un marco conceptual y análitico que sirva de orientación a las personas que pretenden adentrarse en el fenómeno de las exportaciones no tradicionales y sus diferentes consecuencias. Entre otros aspectos enfatizados se encuentra el impacto sobre la empresa privada, lo cual es un punto clave dentro de las políticas neoliberales, además el impacto sobre los trabajadores y los pobres en las zonas urbanas, los cuales son los más perjudicados por los programas de ajuste estructural, el impacto sobre los campesinos y los pobres del campo también ha sido fuerte. OB/MR
650 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
650 _aBALANZA DE PAGOS
650 _aCAMPESINADO
650 _aDIVERSIFICACION DE EXPORTACIONES
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aEXPORTACIONES
650 _aINDICES DE PRECIOS
650 _aPOLITICA ECONOMICA
651 0 _aCENTROAMERICA
_9308
773 _gpáginas 3-35
773 0 _05168
_911010
_aMendizábal P., Ana Beatriz, coordinadora
_dPanamá : CADESCA; PREALC
_o14366
_tExportaciones agrícolas no tradicionales del Istmo Centraomericano
_w()43707
_zs.n.
942 _2ddc
_cLI
999 _c39321
_d39321