000 | 01668 a a2200205 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 7650 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aRuiz Giménez, Guadalupe | ||
245 |
_aDesafíos emergentes de la gobernabilidad / _cGuadalupe Ruiz Giménez |
||
520 | _aLa autor comenta que la preocupación por la gobernabilidad se entiende por la creciente globalización y la evidencia de que el crecimiento económico, la equidad social y la estabilidad democrática son esenciales para el desarrollo integral y sostenido. Hoy existe un nuevo esquema de seguridad en el cual los problemas globales obligan a reformular los modelos de cooperación internacional teniendo como base la corresponsabilidad y el interés mutuo. Dado que el Estado-nación ha tenido que ceder competencias hacia entes supraestructurales y se han reforzado los mecanismos de gobernabilidad local, se ha hecho imperativo transformar el aparato estatal y adecuar su relación con la sociedad civil. Lo anterior requiere de mecanismo de diálogo, negociación y control garantizar la integración de todos los sectores e implementar instrumentos y fomentar la gobernabilidad urbana y la cooperación descentralizada. Como conclusión, se deben enfrentar múltiples desafíos y emprender acciones para buscar equilibrios ente lo público y lo privado, lo global y lo local, y redefinir las reglas de sus actores. HMBQ/HMBQ | ||
650 | _aGOBERNABILIDAD | ||
650 | _aCRECIMIENTO ECONOMICO | ||
650 | _aDEMOCRACIA | ||
650 | _aDESARROLLO SUSTENTABLE | ||
650 | _aCOOPERACION INTERNACIONAL | ||
650 | _aSOCIEDAD CIVIL | ||
650 | _aPOBREZA | ||
650 | _aESTADO | ||
773 | _gvolumen 29, número 116; páginas 519-526 | ||
999 |
_c39354 _d39354 |