000 03325 a a2200337 04500
001 15008
003
040 _a
100 _aBrenes Sanabria, Maritza
245 _aEl Menor trabajador del campo en Turrialba /
_cMaritza Brenes Sanabria ; Maritza Flores Jiménez ; Lorena Loaiza Pérez ; Sonia Loaiza Rojas ; María Elena Montoya Piedra ; Lucrecia María Rodríguez Cerdas
520 _aAnaliza la situación del menor trabajador en el campo, específicamente de la región de Turrialba se da una conceptualización sobre el niño y la familia, los cuales están íntimamente relacionados. Enfatiza en aspectos familiares: indica que el 58,5 por ciento de los padres tienen edades comprendidas entre los 25 y los 45 años, seguido de un 38,1 por ciento cuyas edades oscilan entre los 45 y los 65 años y solamente un 2 por ciento son mayores de 65 años. En cuanto a las ocupaciones de los padres, un 45,3 por ciento son jornaleros y el 53,8 por ciento tienen como ocupación los oficios domésticos. Se agrega que el 53 por ciento de los jefes de familia perciben salarios que oscilan entre los 5.000 a 15.000 colones y un 25 por ciento tienen ingresos mensuales variables. Posteriormente se ahonda en la tenencia de la vivienda por parte de los jefes de familia: el 52,4 por ciento posee vivienda propia sin hipoteca, un 24 por ciento reside en casa prestada, el 17,9 por ciento habita en vivienda propia con hipoteca y un 5,6 por ciento habita en vivienda cedida, alquilada o compartida. Se analizan diversos aspectos familiares y socio-laborales del menor incorporado al proceso productivo enfatiza en el nivel educacional de los menores trabajadores: el 49,7 por ciento de los entrevistados cursaron la primaria completa y un 40,7 por ciento no la terminaron de ello se concluye que un 90,4 por ciento de la población en estudio es analfabeta. Seguidamente se profundiza en las razones por las cuales se contrata menores. Desde el punto de vista patronal se piensa que el 64,5 por ciento se integra al proceso productivo por necesidades económicas, el 19,3 por ciento para aprender un oficio, el 6,4 por ciento por no tener oportunidad para continuar estudiando. Es así que la temprana incorporación del menor al trabajo incide de manera negativa en la persona ya que obstaculiza el proceso educativo y el desarrollo físico y mental, le limita la recreación, adquiere responsabilidades desde muy temprana edad, lo cual es propicio para adultos pero no para niños. OB/ALJ
650 _aTRABAJO DE MENORES
650 _aDESARROLLO DEL NIÑO
650 _aABUSO DE MENORES
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPOBREZA
650 _aAYUDA A LA INFANCIA
650 _aDERECHOS DEL NIÑO
650 _aDESARROLLO DEL NIÑO
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 _aPUB.IIS
700 _aFlores Jiménez, Maritza
700 _aLoaiza Pérez, Lorena
700 _aLoaiza Rojas, Sonia
700 _aMontoya Piedra, María Elena
700 _aRodríguez Cerdas, Lucrecia María
773 _gnúmero 63; páginas 119-128
999 _c39531
_d39531
773 0 _018728
_93068
_aUniversidad de Costa Rica
_b
_dSan José, Costa Rica Editorial UCR 1956-
_o16917
_tRevista de Ciencias Sociales/
_w
_x04825276
_z