000 | 01894 a a2200181 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 5491 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aSaborío Muñoz, Gabriela | ||
245 |
_aLos regímenes cambiarios en Costa Rica: _bevolución histórica y evaluación de algunas alternativas teóricas / _cGabriela Saborío Muñoz |
||
520 | _aSe indica que la política cambiaria costarricense de 1950-1981, se caracterizó por tener un tipo de cambio fijo, para mantener éste régimen fue necesario mantener un "stock" de divisas adecuado, esto fue posible gracias a la utilización de las divisas generada por el incremento de los precios internacionales de productos de exportación como el café y el banano y cuando esto no se dio se acudió al crédito externo y a la inversión directa externa. Estas políticas estaban muy de acuerdo con los organismos financieros internacionales que pomovían la rigedez de tipos de cambios nominales, a expceción en los casos en donde existieran desequilibrios fundamentales en la balanza de pagos, concepto que se definió claramente. Para inicios de la década de 1980, se agotaron los recursos y las reservas internacionales, esto como consecuencia del entorno económico internacional, esto llevó a que se aplicará el ajuste en Costa Rica, pero de una manera desordenada y con un alto costo social para las grandes mayorías. Luego de la estabilización, se inicio una política cambiaria de minidevualuaciones, con la finalidad de acercar el tipo de cambio nominal a un tipo de cambio de equilibrio, lo cual iba de acuerdo con la nueva política de promoción de las exportaciones no tradicionales a terceros mercados. LOB/LOB | ||
650 | _aTIPO DE CAMBIO | ||
650 | _aASPECTOS ECONOMICOS | ||
650 | _aINDICADORES ECONOMICOS | ||
650 | _aPAISES EN DESARROLLO | ||
650 | _aMCCA | ||
650 | _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO | ||
773 | _gvolumen 1, número 4; páginas 99-114 | ||
999 |
_c39598 _d39598 |