000 02113 a a2200253 04500
001 12357
003 cru IIS
005 20220913145738.0
008 220913b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru IIS
100 _aGarcía, Giselle
245 _aLa Respuesta campesina /
_cGiselle García
500 _aColección Centroamérica
520 _aLa aplicación del programa de ajuste estructural ha tenido como consecuencia el empobrecimiento de muchos sectores de la sociedad costarricense, lo que ha dejado al descubierto que las medidas compensatorias del gobierno son insuficientes. Esta política ha traído aumentos en los servicios públicos, despidos en el INCOFER, una reorganización del Estado que eliminaría 7.000 plazas del sector público y, ha motivado una oleada de protestas del movimiento sindical. Ahora bien, las políticas de ajuste puestas en práctica a partir del gobierno de Luis Alberto Monge (1982-1986), han provocado la desmantelación de la producción campesina, la transnacionalización del agro y el desestímulo a la producción de granos básicos. El sector campesino ha respondido con grandes movilizaciones como las marchas del 86 y 87, de esas experiencias, los campesinos agrupados hoy en el Consejo Campesino, demostraron que estas políticas gubernamentales eran el fruto de una corriente neoliberal y, resultado de las imposiciones de los organismos financieros internacionales y de la ejecución de los programas de ajustes estructurales por ello, las futuras movilizaciones pretenden demostrar al gobierno y a los organismos internacionales que hay otras alternativas de desarrollo "más dignas y más soberanas". VJ/MR
650 _aEMPOBRECIMIENTO
650 _aORGANIZACIONES CAMPESINAS
650 _aECONOMIA
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aMOVIMIENTOS CAMPESINOS
650 _aLIBRE COMERCIO
773 _gvolumen 9, número 76; páginas 24-25
773 0 _043109
_94864
_aCoodinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
_dManagua, Nicaragua: CRIES, 1982-
_o22346
_tPensamiento Propio /
942 _2ddc
_cPP
999 _c39916
_d39916