000 02761 a a2200229 04500
001 13838
003
040 _a
100 _aDomínguez Reyes, Edmé
245 _aLa Unión Soviética y América Latina a finales de los 80:
_bel fin de una era /
_cEdmé Domínguez Reyes
520 _aLa Unión Soviética se encuentra en un período de transición, en donde está dejando de ser lo que ha sido desde 1917, un país socialista, para integrarse de lleno al sistema capitalista, de allí que esté dejando de lado también su política internacionalista. A parte del cambio ideológico, las políticas de la URSS para el Tercer Mundo se han visto agravadas por la crisis económica y por la misma crisis de un sistema en vías de desaparición. Todos estos cambios que está viviendo la URSS, en realidad no son tan drásticos para América Latina si apartamos los casos de Cuba y Nicaragua. Se señala que durante los años 1989-90 las políticas para la región han sido las mismas desde 1986, en donde se destacan los intentos de acercamiento económico y político a los grandes países del continente, la contribución a pacificar áreas en conflicto como Centroamérica y con el consecuente abandano de la ayuda económica a Cuba y Nicaragua. Se profundiza en el nuevo pensamiento soviético y en las relaciones con el Tercer Mundo, en la política de Gorbachov para América Latina a finales de los años 80, donde destaca el fortalecimiento de las relaciones político-comerciales con Argentina, Brasil, México y Uruguay, las presiones sobre Nicaragua para que diversificara sus fuentes de abastecimiento, el acercamiento a países como Honduras y Guatemala a los que anteriormente criticaba fuertemente y, la cooperación con Estados Unidos para solucionar los problemas centroamericanos. Se analizan por separado los casos de Nicaragua y Cuba y las consecuencias de este giro político, luego se ahonda en la situación de Centroamérica y el Caribe con respecto a esta misma situación, analiza además a Suramérica y México, Argentina, Brasil, Chile y Perú, países con los que ha mantenido relaciones. Concluye afirmando que los países latinos más afectados con el cambio ideológico son Cuba y Nicaragua. OB/MR
650 _aIDEOLOGIAS POLITICAS
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aPROBLEMAS POLITICOS
650 _aRELACIONES INTERNACIONALES
650 _aCOMERCIO EXTERIOR
650 _aCOEXISTENCIA PACIFICA
650 _aIMPORTACIONES
650 _aEXPORTACIONES
773 _gnúmero 35; páginas 13-30
999 _c39924
_d39924
773 0 _042998
_99844
_aUniversidad Nacional de Costa Rica.
_b
_dHeredia, Costa Rica: Universidad Nacional. Escuela de Relaciones Internacionales
_o23030
_tRelaciones Internacionales/
_w
_x10180583
_z