000 02790 a a2200301 04500
001 8384
003
040 _a
245 _aElecciones en Centroamérica: un voto contra la pobreza
520 _aCentroamérica, región afectada fuertemente por problemas como el desempleo, el alto costo de la vida, la pobreza, con dificientes servicios de salud, educación y seguridad ciudadana, en los próximos meses acudirá a las urnas para elegir nuevos presidentes. Las elecciones comenzarán el 28 de noviembre en Honduras continuarán el 5 de febrero en Costa Rica el 20 de marzo en El Salvador y cerrarán el 8 de mayo en Panamá. Se estima que en los diferentes países -a excepción de Costa Rica- es necesario el perfeccionamiento de los registros civiles y electorales. Observadores de la OEA en Honduras, aseguran que éstas "serán limpias y transparentes", mientras que en Panamá, el Tribunal Electoral afirma que cuenta con los mecanismos, la voluntad y la experiencia para garantizar unos comicios con resultados transparentes. En El Salvador existe el problema de que un alto porcentaje de personas en edad de votar no poseen ningún documento de identidad se considera que al menos 786.000 no tienen el carné electoral, debido a que al menos 356.717 no cuentan con la partida de nacimiento de manera que se buscan soluciones rápidas para este problema. En El Salvador se cuenta con un elemento innovador: la participación de la ex-guerrilla en los comicios, ahora como partido político se considera que ARENA, ante un eventual triunfo continuará con las políticas neoliberales, al igual que el Partido Conciliación Nacional (PCN) por su parte el Partido Demócrata Cristiano es considerado un partido de centro. En Panamá Rubén Blades (cantautor) tiene gran posibilidad de triunfar de acuerdo a las encuestas seguidamente se analiza la situación de Costa Rica donde prevalece el bipartidismo y donde tienen grandes opciones de triunfo José María Figueres del Partido Liberación Nacional (PLN) y Miguel Angel Rodríguez del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), mientras tanto en Honduras es Carlos Roberto Reina, del Partido Liberal, quien encabeza las encuestas con un 42 por ciento contra un 40 por ciento de su opositor más cercano. OB/ALJ
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aPARTICIPACION POLITICA
650 _aPARTICIPACION SOCIAL
650 _aPARTIDOS POLITICOS
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aELECCIONES
650 _aVOTACION
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPOBREZA
650 _aSALUD
650 _aEDUCACION
650 _aCORRUPCION
650 _aAUTODETERMINACION
650 _aVIVIENDA
650 _aEMPLEO
650 _aESTADO
650 _aNEOLIBERALISMO
773 _gnúmero 17; páginas 14-18
999 _c39949
_d39949