000 02663 a a2200265 04500
001 1795
003
040 _a
100 _aAlcidia Portillo, María
245 _aLa Gestión económica del gobierno hondureño:
_bel retorno de un boomerang? /
_cMaría Alcidia Portillo
520 _aAnaliza la política económica practicada por el gobierno de Rafael Leonardo Callejas en Honduras. Durane este período, la administración del Estado estuvo a cargo de un grupo de personas de derecha, que por primera vez durante mucho tiempo traía consigo un proyecto político económico listo para ser aplicado en los próximos cuatro años se indica que la llegada al poder de este grupo fue gracias a una planificada estrategia, la cual a su vez se benefició por una coyuntura internacinal inmejorable ya que sus objetivos coincidían con las demandas de los organismos financieros internacionales, lo cual facilitó la puesta en marcha del plan económico que tenía entre sus fines la reducción de la balanza de pagos generando un flujo positivo de recursos financieros, nuevos gravémenes arancelarios a la importación y exportación a esta nueva ley se le conoció con el nombre popular del "paquetazo", con ella se propició la devaluación del lempira, un impuesto sobre las ventas y servicios del 7 por ciento, así como una tasa del 10 por ciento para licores, cigarrillos. Especialistas en economía coincidieron en señalar que la nueva ley provocaría un proceso de inflación y una traslación de ingresos de los sectores asalariados hacia el capital exportador financiero e importador, a pesar del descontento popular, manifestado con huelgas, las cuales a su vez no tuvieron la suficiente fuerza para disuadir al gobierno de cambiar de opinión. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (CHEP), indicó que el programa económico tiene una doble función que restringe sus posibilidades de éxito: por un lado ajusta la economía y por el otro la liberaliza, pero reduciendo, por la vía del costo, la competitividad de las empresas. En síntesis, se espera que estas nuevas medidas estabilicen la economía hondureña, pero a un alto costo para los sectores populares. OB/ALJ
650 _aESTADO
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 _aPARTICIPACION SOCIAL
650 _aNEOLIBERALISMO
650 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 _aIDEOLOGIAS POLITICAS
650 _aBALANZA DE PAGOS
650 _aPRIVATIZACION
650 _aSECTOR PUBLICO
650 _aINVERSIONES EXTRANJERAS
773 _gnúmero 1; páginas 2-6
999 _c40119
_d40119