000 | 01857nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20220712092525.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170830s2011 es |||p|r|||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
100 | 1 |
_95414 _aRivera, Cristina |
|
245 | 1 |
_aReleyendo la turbodolarización: _buna concertación mutilada / _cCristina Rivera |
|
300 | _apáginas 187-194 | ||
520 | _aEn el presente ensayo se pretende exponer el análisis sobre la dolarización realizado por el economista Francisco Javier Ibisate, a través de la lectura que él hiciera sobre el entrampamiento en que se encontraba la economía salvadoreña, sus fallas estructurales (insatisfacción de necesidades básicas, desintegración sectorial y desatención de la demanda popular) y las falencias en la conducción económica en el período de aprobación de la ley de integración monetaria. Ibisate señala que el modelo económico y su conducción se convirtió en una trampa para sí mismo, y resalta en su análisis la necesidad de “decir la verdad y proponer caminos de solución”. Al contrario de lo propuesto, El Salvador se enfrentó en noviembre de 2000 a una turbodolarización, que dio inicio a lo que Ibisate calificó de “proceso de desintegración monetaria a tres niveles diferentes”. KDV/080118 | ||
650 | 1 | 0 |
_9143 _aECONOMIA |
650 | 1 | 0 |
_94698 _aNECESIDADES BASICAS |
650 | 1 | 0 |
_9839 _aPROBLEMAS SOCIALES |
650 | 4 |
_92642 _aINTEGRACION ECONOMICA |
|
650 | 1 | 4 |
_92658 _aPOLITICA MONETARIA |
650 | 4 |
_94380 _aMODELOS ECONOMICOS |
|
650 | 0 |
_96295 _aDOLARIZACIÓN |
|
651 | 4 |
_91928 _aEL SALVADOR |
|
773 | 0 |
_040343 _91221 _aUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas. _dEl Salvador: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades _o15016 _tRealidad: _x10125515 |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c40344 _d40344 |