000 01874nam a22002537a 4500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20231107140721.0
007 ta
008 170921s2015 ag |||p|r|||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _95667
_aHernández Canarios, Alejandro
245 1 _aNo todo lo que brilla es oro:
_bideas para pensar relaciones entre Sordera y Otredad /
_cAlejandro Hernández Canarios
300 _apáginas 71-88
520 _aEl artículo aborda la compleja relación entre la sordera y la otredad, cuestionando estereotipos y prejuicios asociados con la sordera y planteando ideas para una comprensión más profunda y respetuosa. El autor examina cómo las personas sordas a menudo son percibidas como "otras" en la sociedad, y cómo esto puede llevar a la exclusión y la discriminación. Se destaca la importancia de reconocer la diversidad dentro de la comunidad sorda y entender que la sordera no debe ser vista como una deficiencia, sino como una identidad cultural y lingüística válida. El artículo también explora cómo las percepciones y actitudes hacia la sordera pueden influir en la forma en que se abordan cuestiones relacionadas con la comunicación y la educación de las personas sordas. Se promueve una reflexión crítica sobre cómo se construye la otredad en relación con la sordera y cómo se pueden superar los estigmas y las barreras sociales. RAR 10/23
650 0 _aDISCAPACIDAD
_2OCDE
_96432
650 0 _aOTREDAD
_2OCDE
_96137
650 0 _aESTEREOTIPOS
_2OCDE
_95608
650 0 _aDISCRIMINACION
_2OCDE
_95358
650 0 _aIDENTIDAD CULTURAL
_2UNESCO
_94465
650 0 _aCOMUNICACION
_2OCDE
_9196
650 0 _aEDUCACION
_2OCDE
_9944
773 0 _040462
_91345
_aUniversidad Nacional de Rosario.
_dRosario, Argentina: La Universidad,
_o18853
_tRevista de la Escuela de Antropología
_x18521576
942 _2ddc
_cPP
999 _c40473
_d40473