000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c40829 _d40829 |
||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20180126105706.0 | ||
008 | 180117s2016 ag |||p|r||||||0| ||spa|d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
100 | 1 |
_96400 _aPassarelli, Franco |
|
245 | 1 |
_aPor qué y cómo trabajar con archivos desde la antropología audiovisual latinoamericana a partir de un análisis de caso: _bel Archivo Blomberg/ _cFranco Passarelli |
|
300 | _apáginas 79-96 | ||
520 | _aEl presente artículo analiza algunas de las posibilidades teóricas y metodológicas que tiene un/a antropólogo/a audiovisual al trabajar en un archivo, en este caso específico el Archivo Blomberg (Quito, Ecuador). Las siguientes reflexiones apuntan a relevar los sentidos que construyen los archivos en dos niveles: el contexto de producción y el contexto actual de las imágenes. Las dos variables para investigar ambos contextos son la materialidad de las imágenes (historia, disposición y circulación) y la representación de las mismas (intenciones, forma/contenido y miradas). La tarea del/la antropólogo/a audiovisual consiste en distinguir los usos y las representaciones de las imágenes en los diferentes contextos que atraviesan. Así es que en este caso de estudio el autor pudo analizar cómo las ideas que había construido el explorador sueco Rolf Blomberg en los años 30 sobre Ecuador, todavía el Archivo Blomberg las sigue manteniendo. KDV/260118 | ||
650 | 4 |
_94350 _aANTROPOLOGIA |
|
650 | 1 | 0 |
_94534 _aARCHIVO |
650 | 1 | 0 |
_93142 _aFOTOGRAFIA |
650 | 0 |
_96506 _aREPRESENTACIÓN MENTAL |
|
650 | 1 | 0 |
_9136 _aHISTORIA |
651 | 1 | 0 |
_974 _aECUADOR |
773 | 0 |
_040462 _91731 _aUniversidad Nacional de Rosario. _dRosario, Argentina: La Universidad, _o18459 _tRevista de la Escuela de Antropología _x18521576 |
|
942 |
_2ddc _cPP |