000 01754nam a22002897a 4500
999 _c41248
_d41248
003 cru CRAI/IIS
005 20190925162750.0
007 ta
008 180412s2016 pn |||p|r||||||0| ||spa|d
040 _ccru CRAI/IIS
100 1 _96923
_aHorna Dolante, Joaquín
245 1 _aAntecedentes históricos de la cinematografía en Panamá/
_cJoaquín Horna Dolante
300 _apáginas 106-122:
520 _aPresenta una reseña histórica del cine panameño, partiendo de los documentales filmados durante la primera mitad del siglo XX por franceses y estadounidenses en relación a la construcción del canal de Panamá. Son los cineastas provenientes de estos dos países quienes generan la mayor cantidad de cine producido en este país. Durante el siglo XX El llamado cine argumental, diferente al documental, aparece en los años 30, pero no se da una gran producción hasta el siglo XXI. La producción de cine en Panamá siempre fue limitado, hasta el año 2010 cuando se estrena la película Chance. Debido al éxito de esta película el gobierno panameño impulsó una ley que permitiera crear el Fondo de Cine de Panamá con el objetivo de desarrollar una industria cinematográfica en el país. JME/250919.
650 0 _9614
_aCINE
650 0 _98
_aANALISIS DE CONTENIDO
650 0 _9196
_aCOMUNICACION
650 0 _9778
_aZONA DEL CANAL DE PANAMA
650 0 _98598
_aHISTORIA DEL CINE
650 0 _98599
_aINDUSTRIA CINEMATOGRAFICA
650 0 _98600
_aARCHIVOS CINEMATOGRAFICOS
651 0 _9353
_aPANAMA
651 0 _94626
_aFRANCIA
651 0 _9245
_aESTADOS UNIDOS
773 0 _019259
_91947
_aDesarrollo Social y Cultural (Panamá)
_dPanamá: Lotería Nacional de Beneficencia
_o17797
_tLotería:
_x0024662X
942 _2ddc
_cPP