000 02188nam a22002657a 4500
999 _c41335
_d41335
003 cru CIDCACS/IIS
005 20210311062546.0
007 ta
008 180426s2016 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _97065
_aUlloa, Astrid
245 1 _aFeminismos territoriales en América Latina:
_bdefensas de la vida frente a los extractivismos/
_cAstrid Ulloa
300 _apáginas 123-139
520 _aEl artículo analiza los efectos de la minería en los territorios y en los modos de vida de pobladores locales, al igual que la violencia que genera tanto hacia hombres como mujeres. Asimismo, las respuestas y propuestas de movimientos liderados por mujeres quienes demandan el derecho a la vida, la autonomía y el control territorial. La autora denomina feminismos territoriales a algunas de estas dinámicas políticas, centradas en la circulación y defensa de la vida, el cuerpo, el territorio y la naturaleza, y en la crítica a los procesos de desarrollo capitalista y extractivista. En texto se divide en tres partes, en la primera se hace una revisión sobre las perspectivas y diferencias de género en la minería; en la segunda se analizan los procesos relacionados a la minería ilegal, en particular la violencia que ha generado contra las mujeres; y en la tercera se discute las alternativas frente a los extractivismo y las propuestas críticas y de defensa territorial de las mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas, a través de demandas políticas. Finalmente se reflexiona sobre cómo las estrategias de resistencia implican un replanteamiento de las desigualdades socioambientales y de género, y, en consecuencia, de los procesos extractivos. KDV/160518
650 1 0 _9111
_aFEMINISMO
650 1 0 _9993
_aMINERIA
650 1 0 _9964
_aGENERO
650 0 _aLUCHA POLITICA
_95432
650 1 0 _977
_aDESIGUALDAD SOCIAL
650 1 0 _9896
_aVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
650 1 0 _988
_aMUJERES
650 0 _95208
_aRESISTENCIA POPULAR
773 0 _018817
_91976
_aUniversidad Central. Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos
_dBogotá: Colombia IESCO-Universidad Central
_o17740
_tNÓMADAS:
_x01217550
942 _2ddc
_cPP