000 01798nam a22002657a 4500
999 _c41345
_d41345
003 cru CIDCACS/IIS
005 20180525100500.0
007 ta
008 180502s2017 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _97076
_aCamelo, Sandra
245 1 _aPoéticas indígenas de resistencia y reconstrucción plural de comunidad /
_cSandra Camelo
300 _apáginas 111-127
520 _aEl artículo analiza la política lingüística multicultural que enmarca la revitalización de lenguas indígenas en Colombia, las relaciones de poder – saber y los legados coloniales. Propone una pragmática ecológica y decolonial, reconociendo las dimensiones poéticas, éticas y políticas de las prácticas narrativas indígenas. Considera, además, la capacidad de estas prácticas para favorecer la emergencia de formas de resistencia y reconstrucción comunitaria en medio de la violencia. Finalmente, reflexiona sobre la capacidad de estas prácticas para facilitar la reconstrucción de comunidades y permitir diálogos decoloniales. Se concluye que las prácticas narrativas deben contribuir a reconfigurar humanismos plurales, localizados y dialogantes; centrándose en sus dimensiones poéticas, éticas y políticas, así como en su capacidad para curar traumas y reconstruir filiaciones y afectos. KDV/250518
650 0 _91864
_aCOLONIALISMO
650 0 _96374
_aDESCOLONIZACIÓN
650 0 _94725
_aINDIGENAS
650 0 _95208
_aRESISTENCIA POPULAR
650 1 0 _91026
_aPODER
650 0 _95609
_aNARRATIVA
650 0 _95459
_aPOESÍA
651 0 _94598
_aCOLOMBIA
773 0 _018817
_91977
_aUniversidad Central. Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos
_dBogotá: Colombia IESCO-Universidad Central
_o17721
_tNÓMADAS:
_x01217550
942 _2ddc
_cPP