000 | 01921nam a22003017a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c41831 _d41831 |
||
003 | cru CRAI/IIS | ||
005 | 20240220062609.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 181024b2017 cr |||p|r|||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CRAI/IIS | ||
100 | 1 |
_97858 _aCruz Romero, Roberto |
|
245 | 1 |
_aPolítica digital: _bel uso de Facebook en política electoral en Costa Rica (I) / _cRoberto Cruz Romero |
|
300 |
_apáginas 115-129 : _btabla, gráficos |
||
520 | _aLa masificación de los dispositivos móviles junto con la expansión en la cobertura de Internet ha generado que nuevas prácticas sociales se acoplen a los nuevos escenarios que estos imponen. La política también se encuentra en esta dinámica, y es uno de los principales ámbitos donde la ciudadanía se expresa, debate y se organiza de cara a los procesos electorales. Expone la forma en que la campaña presidencial de 2014 se llevó acabo en la plataforma digital Facebook, y su correlato con la campaña tradicional. Se recurre al análisis cuantitativo y cualitativo del comportamiento de los usuarios de la red social, las tendencias de apoyo a los distintos candidatos y la comparación con lo percibido por medios tradicionales, principalmente las encuestas de opinión. JME/240919. | ||
650 | 0 |
_9196 _aCOMUNICACION |
|
650 | 0 |
_98 _aANALISIS DE CONTENIDO |
|
650 | 0 |
_94828 _aMEDIOS DE COMUNICACION |
|
650 | 0 |
_aREDES DE INFORMACION _92888 |
|
650 | 0 |
_aELECCIONES _9306 |
|
650 | 0 |
_91714 _aTECNOLOGIA DE LA INFORMACION |
|
650 | 4 |
_95078 _aCOMUNICACION DE MASAS |
|
650 | 0 |
_98583 _aCOMUNICACION POLITICA |
|
650 | 0 |
_98584 _aMEDIOS SOCIALES |
|
651 | 0 |
_932 _aCOSTA RICA |
|
773 | 0 |
_040478 _92352 _aCosta Rica. Tribunal Supremo de Elecciones _dSan José, Costa Rica: Tribunal Supremo de Elecciones 2006- _o18912 _tRevista de Derecho Electoral / |
|
856 |
_uhttp://www.tse.go.cr/revista/art/23/cruz_romero2.pdf _ytexto completo |
||
942 |
_2ddc _cPP |