000 02227nam a22002657a 4500
999 _c41835
_d41835
003 cru CRAI/IIS
005 20240220062609.0
007 ta
008 181024b2017 cr |||p|r|||| 00| 0 spa d
040 _ccru CRAI/IIS
100 1 _97861
_aUlloa Garay, Félix
245 1 3 _aLa representación popular y los desafíos del sistema electoral salvadoreño, 25 años después de la firma de los Acuerdos de Paz:
_bun extracto /
_cFélix Ulloa Garay
300 _apáginas 7-19
520 _aUn cuarto de siglo después de la firma de los Acuerdos de Paz, El Salvador enfrenta una serie de desafíos democráticos que demandan reformas a su sistema político y electoral, dichos desafíos son: las crisis de los partidos políticos, los temas del financiamiento de la política, la calidad y paridad de la representación, el fortalecimiento institucional y modernización de los marcos normativos electorales, la especialización de la jurisdicción electoral, la independencia y ciudadanización de las autoridades electorales, el voto desde el exterior y el uso de las nuevas tecnologías (pgs. 8-9). Para comprender dichas reformas, se realiza un análisis prospectivo que proyecte este nuevo sistema; pero que también integre la visión retrospectiva donde se explican los hechos del pasado que dieron origen al conflicto armado. Se evidencia la preocupación por la calidad de la representación popular y los mecanismos para su obtención. Finaliza con recomendaciones para garantizar legítimamente su ejercicio. Se basa en las propuestas del jurista italiano Luigi Ferrajoli, pensadas con un valor universal y para la aplicación en cualquier modelo de democracia liberal. JME/240919.
650 0 _983
_aDEMOCRACIA
650 4 _91849
_aDEMOCRATIZACION
650 0 _967
_aSISTEMAS POLITICOS
650 0 _aELECCIONES
_9306
650 0 _92174
_aSISTEMAS ELECTORALES
650 0 _aREPRESENTACION POLITICA
_94489
651 4 _91928
_aEL SALVADOR
773 0 _040478
_92353
_aCosta Rica. Tribunal Supremo de Elecciones
_dSan José, Costa Rica: Tribunal Supremo de Elecciones 2006-
_o18918
_tRevista de Derecho Electoral /
856 _uhttp://www.tse.go.cr/revista/art/24/felix_ulloa.pdf
_ytexto completo
942 _2ddc
_cPP