000 01585 a2200265 04500
999 _c42249
_d42249
001 36849
003 cru CIDCACS/IIS
005 20240918062551.0
008 050629s2007 cr spa d
020 _a978-9968-46-074-3
040 _ccru CIDCACS/IIS
090 _a14.07.01 S218m
100 1 _aAlvarenga Venutolo, Patricia
_97747
245 _aLa inmigración extranjera en la historia costarricense/
_cPatricia Alvarenga Venútolo
260 _aCosta Rica :
_bEditorial UCR,
300 _a3-24
440 _aSerie Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica
_934
520 _aLa autora estudia los procesos llevados a cabo por el Estado Costarricense para promover la inmigración masiva de europeos durante las dos ultimas décadas del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX. También analiza las corrientes migratorias de trabajadores durante la primera mitad del siglo XX. Así, la "inmigración deseada", la "inmigración no deseada" y la "inmigración como mal necesario" constituyen pistas indispensables para reconocer el modo en que el Estado costarricense construyó jerarquías étnicas y cómo estas guardan relación con el imaginario de nacionalidad que impulsaba la elite nacional
650 _aMIGRACION
650 _aHISTORIA SOCIAL
651 0 _932
_aCOSTA RICA
651 0 _917
_aAMERICA LATINA
942 _2ddc
_cLI
773 0 _01453
_92729
_aSandoval García, Carlos
_b
_dCosta Rica : Editorial UCR,
_o04261
_tEl mito roto: inmigración y emigración en Costa Rica /
_w(cru CIDCACS/IIS)36849
_x
_z978-9968-46-074-3