000 | 01868nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20240503062614.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 190919s2019 ag |||p|r||||||0| ||spa|d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
100 | 1 |
_98538 _aBria, Francesca |
|
245 | 1 |
_aIngreso básico y precariedad laboral en la economía de los robots/ _cFrancesca Bria |
|
300 | _apáginas 114-121 | ||
520 | _aEn este artículo se aborda la relación entre el ingreso básico universal y la precariedad laboral en el contexto de la creciente automatización y robotización de la economía. La autora examina cómo la implementación de un ingreso básico podría influir en la forma en que las personas perciben y se enfrentan a la inseguridad laboral generada por los avances tecnológicos. Se argumenta que el ingreso básico podría servir como un mecanismo de protección social y estabilidad económica en un mundo donde la automatización amenaza muchos puestos de trabajo tradicionales. Sin embargo, se destacan los desafíos y debates en torno a esta propuesta, incluyendo su financiamiento y posibles impactos en la fuerza laboral y la distribución de la riqueza. En última instancia, se considera cómo el ingreso básico podría ser parte de un enfoque más amplio para abordar la precariedad laboral y las desigualdades en una economía cada vez más automatizada. RAR 11/2022 | ||
650 | 0 |
_2OCDE _97733 _aINGRESOS |
|
650 | 0 |
_2OCDE _911557 _aPRECARIZACION LABORAL |
|
650 | 0 |
_aPROTECCION SOCIAL _97197 |
|
650 | 0 |
_2OCDE _94894 _aDESIGUALDAD ECONOMICA |
|
650 | 0 |
_2OCDE _9288 _aEMPLEO |
|
773 | 0 |
_019022 _92892 _aFundación Friedrich Ebert _dFundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad _o17018 _tNueva Sociedad / |
|
856 |
_uhttps://www.nuso.org/media/articles/downloads/7.TC_Bria_279.pdf _ytexto completo desde el sitio de la revista |
||
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c42364 _d42364 |