000 | 02013nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20230902191037.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 190919s2019 ag |||p|r||||||0| ||spa|d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
100 | 1 |
_98541 _aMoreno, Luis |
|
245 | 1 |
_aRobotización, neofeudalismo e ingreso básico universal / _cLuis Moreno |
|
300 | _apáginas 149-158 | ||
520 | _aEn este análisis se aborda la intersección de la robotización, el neofeudalismo y la propuesta del ingreso básico universal (IBU). Se examina cómo la automatización y la inteligencia artificial están transformando el mercado laboral y generando preocupaciones sobre la concentración de riqueza y el surgimiento de formas modernas de feudalismo. El artículo explora cómo el IBU, una medida que garantizaría un ingreso mínimo a todos los ciudadanos, podría ser una respuesta a los desafíos de desigualdad y precariedad laboral que trae consigo la robotización. Se analiza el impacto que esta medida podría tener en la redistribución de la riqueza y en la mitigación de la creciente brecha entre los sectores tecnológicos y aquellos marginados por la automatización. A su vez, se plantean posibles obstáculos y contradicciones en la implementación del IBU, considerando su viabilidad económica y política. En última instancia, el artículo reflexiona sobre la importancia de diseñar estrategias que aborden tanto los efectos de la robotización como las dinámicas de poder que podrían derivar en formas de neofeudalismo. RAR 11/2022 | ||
650 | 0 |
_2OCDE _92563 _aROBÓTICA |
|
650 | 0 |
_2OCDE _97733 _aINGRESOS |
|
650 | 0 |
_2OCDE _977 _aDESIGUALDAD SOCIAL |
|
650 | 0 |
_2OCDE _92564 _aRIQUEZA |
|
650 | 4 |
_2OCDE _91844 _aDESEMPLEO |
|
773 | 0 |
_019022 _92892 _aFundación Friedrich Ebert _dFundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad _o17018 _tNueva Sociedad / |
|
856 |
_uhttps://www.nuso.org/media/articles/downloads/11.TC_Moreno_279.pdf _ytexto completo desde el sitio de la revista |
||
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c42367 _d42367 |