000 01761 a a2200277 04500
001 24800
003 @
005 20240314161718.0
007 ta
008 191009b1985 cr ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
_acru CIDCACS/IIS
090 _a04.04.02 S211b
100 _aSánchez Machado, Mario Alejo
245 _aLas Bases sociales del voto en Costa Rica 1974 - 1978 /
_cMario Sánchez Machado
260 _aSan José:
_bURUK Editores
_c1985
300 _a146 páginas
500 _aLa tesis que da base a este libro se puede encontrar en el CRAI
520 3 _aEn este libro el autor analiza el proceso electoral de 1974-1978, en lo concerniente al comportamiento político y a la distribución de preferencias electorales de alguans clases sociales. Desde el punto de vista teórico, el tema electoral esta íntimamente ligado al problema de la legitimidad que es condición para la estabilidad y continuidad de cualquiere sistema de dominación. La legitimidad en el ejercicio de la dominación supone fundamentalmente la recurrencia al consenso como mecanimso básico del control y obediencia social. Este por definición excluye el uso de la fuerza física y prioriza en el manejo ideológico . El control ideológico representa el recurso más eficiente para el ejercicio del poder y la obtención del consentimiento; por ello las elecciones constituyen uno de los mecanismos más importantes de legitimación del sistema de dominación política y social.
650 0 0 _aELECCIONES
_9306
650 0 0 _aSISTEMAS POLITICOS
_967
650 0 0 _aCLASES SOCIALES
_924
650 0 0 _aDOMINACION
_94562
650 0 4 _aPODER POLITICO
_91918
650 0 0 _aDEMOCRACIA
_983
942 _2z
_cLI
_h04.04.02 S211b
_i185345
999 _c42468
_d42468