000 | 03288nam a22003617a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20240115161701.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 191101s2018 mx |||p|r||||||0| 0|eng|d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
100 | 1 |
_98755 _aPeña López, Ana Alicia |
|
245 | 1 | 4 |
_aLos jóvenes, entre la precarización y la migración internacional: _bel caso de la juventud rural de Morelos / _cAna Alicia Peña López, Nashelly Ocampo Figueroa |
300 |
_apáginas 42-60: _bmapa, fotos |
||
520 | _aAborda de manera exhaustiva la compleja realidad de los jóvenes en las zonas rurales de Morelos, México. Enfocándose en dos aspectos fundamentales, los autores exploran en detalle la precarización laboral que afecta a estos jóvenes y la migración internacional como estrategia adoptada para hacer frente a dicha precarización. En el análisis de la precarización laboral, el texto examina las difíciles condiciones a las que se enfrentan los jóvenes en entornos rurales. Esto incluye la inestabilidad laboral, la escasa oferta de oportunidades y la consiguiente vulnerabilidad económica que impacta de manera significativa en sus vidas diarias. El segundo elemento crucial del libro se centra en la migración internacional como respuesta a la precarización laboral. Se profundiza en las motivaciones detrás de la elección de emigrar, las experiencias vividas por estos jóvenes en países extranjeros y los efectos de la migración en sus vidas y en las comunidades de origen. A lo largo de la obra, se analizan las dinámicas familiares y comunitarias, destacando los cambios demográficos y las transformaciones en las relaciones familiares como consecuencia directa de estas tendencias migratorias. Además, se examinan las perspectivas de desarrollo para los jóvenes rurales en el contexto de la precarización y la migración, planteando preguntas fundamentales sobre el impacto social y proponiendo posibles estrategias para mejorar las condiciones locales. Este libro proporciona, así, una mirada integral y detallada sobre la complejidad de las vidas de los jóvenes en contextos rurales, ofreciendo una valiosa contribución al entendimiento de los desafíos que enfrentan y sugiriendo vías para abordar estas problemáticas desde una perspectiva de desarrollo más amplia. RAR 01/2024 | ||
650 | 0 |
_aJUVENTUD _2OCDE _9978 |
|
650 | 4 |
_aMIGRACION INTERNACIONAL _2OCDE _94495 |
|
650 | 0 |
_aPRECARIZACION LABORAL _2OCDE _911557 |
|
650 | 0 |
_aDESARROLLO RURAL _2OCDE _91123 |
|
650 | 0 |
_aOPORTUNIDADES DE EMPLEO _2OCDE _94302 |
|
650 | 4 |
_aMOVILIDAD DE LA MANO DE OBRA _2OCDE _94374 |
|
650 | 4 |
_aCONDICIONES LABORALES _2OCDE _93397 |
|
650 | 4 |
_aESTRATEGIA DEL DESARROLLO _2OCDE _92649 |
|
650 | 0 |
_aIMPACTO _2OCDE _97714 |
|
650 | 0 |
_aINTEGRACION SOCIAL _2UNESCO _972 |
|
650 | 0 |
_aEMPLEO _2UNESCO _9288 |
|
650 | 0 |
_aCAMBIO DEMOGRAFICO _2UNESCO _93783 |
|
650 | 0 |
_aINCLUSION SOCIAL _2UNESCO _911594 |
|
651 | 0 |
_aMEXICO _2OCDE _93410 |
|
700 | 1 |
_98756 _aOcampo Figueroa, Nashelly |
|
773 | 0 |
_019200 _92915 _aUniversidad Nacional Autónoma de México. _dMéxico: UNAM _o17054 _tEconomía Informa / |
|
856 |
_uhttp://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econinfo/409/03OcampoPena.pdf _ytexto completo desde el sitio de la revista |
||
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c42567 _d42567 |