000 02664nam a22003257a 4500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20241212152043.0
007 ta
008 191129s2012 es |||p|r||||||0| ||spa|d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _98838
_aDuke, Karen
245 1 _aForo Económico Mundial y Foro Social Mundial:
_bel desafío de sentarnos a reinventar el mundo /
_cKaren Duke
300 _apáginas 369-398
520 _aEl análisis comparativo entre el Foro Económico Mundial (FEM) y el Foro Social Mundial (FSM) revela dos enfoques divergentes sobre la configuración del orden mundial contemporáneo. El FEM, establecido en 1971 por Klaus M. Schwab, se presenta como una organización internacional independiente que busca mejorar el estado del mundo mediante la participación de líderes empresariales, políticos, académicos y sociales, con el objetivo de moldear las agendas globales, regionales e industriales. Anualmente, en Davos, Suiza, se congregan figuras influyentes para debatir cuestiones económicas, políticas y sociales, promoviendo el libre mercado y la globalización como motores del desarrollo. Por otro lado, el FSM, surgido en 2001 en Porto Alegre, Brasil, se erige como una plataforma de movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales y activistas que cuestionan el modelo neoliberal y proponen alternativas centradas en la justicia social, la equidad y la sostenibilidad. Este foro promueve la participación democrática y la construcción de un mundo más inclusivo, enfatizando la necesidad de replantear las estructuras económicas y políticas que perpetúan las desigualdades. La coexistencia de ambos foros refleja la tensión entre modelos de desarrollo divergentes y la urgencia de un diálogo inclusivo que permita la construcción de un futuro equitativo y sostenible. RAR
650 0 _aGLOBALIZACION
_2OCDE
_9388
650 0 _aDESARROLLO ECONOMICO
_2OCDE
_92142
650 0 _aPOLITICA SOCIAL
_2OCDE
_9289
650 0 _aDESARROLLO SOSTENIBLE
_2OCDE
_92049
650 0 _aPARTICIPACION CIUDADANA
_2OCDE
_912429
650 0 _aNEOLIBERALISMO
_2UNESCO
_9129
650 0 _aJUSTICIA SOCIAL
_2UNESCO
_92130
650 0 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
_2UNESCO
_93
650 _2UNESCO
650 0 _aEQUIDAD SOCIAL
_2UNESCO
_92139
650 0 _aDEMOCRACIA PARTICIPATIVA
_2UNESCO
_912425
650 0 _aIDENTIDAD COLECTIVA
_2ISOC
_912427
650 4 _aCAMBIO SOCIAL
_2ISOC
_91933
773 0 _040343
_93219
_aUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
_dEl Salvador: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
_o15086
_tRealidad:
_x10125515
942 _2ddc
_cPP
999 _c42680
_d42680