000 | 02006nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20211125184059.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 200109s2019 es |||p|r||||||0| | spa|d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
100 | 1 |
_98893 _aOrlando Alfaro, Salvador Orlando |
|
245 | 1 | 4 |
_aLos asocios público-privados: _b¿una opción para el desarrollo o una estratagema neoliberal?. Consideraciones críticas desde la sociología del desarrollo / _cSalvador Orlando Alfaro |
300 | _apáginas 237-253 | ||
520 | _aEste artículo discute la dimensión de equidad de los asocios entre comunidades en situación de precariedad, gobiernos locales y empresas del sector privado, asocios que buscan proporcionar servicios básicos y de infraestructura. De igual manera, se discuten las condiciones necesarias que pueden satisfacer las expectativas de los grupos sociales vulnerables en relación con los asocios, así como el papel crítico que el Estado juega al intervenir en este proceso. En el contexto de los países de la periferia, el artículo se enfoca en las inconsistencias conceptuales en torno a los asocios público-privadas que llevan a resultados opuestos a los que supuestamente se obtendrían. Asimismo, se puntualiza en la esencia ambivalente y engañosa de tales asocios, que posibilitan, al operar efectivamente, una forma de privatización disfrazada que beneficia los intereses del sector privado y al mercado, bajo la bandera de compartir el poder con el Estado y con las comunidades vulnerables. SCA/251121 | ||
650 | 0 |
_93691 _aPOLITICA |
|
650 | 0 |
_9243 _aESTADO |
|
650 | 0 |
_926 _aSOCIEDAD |
|
650 | 0 |
_93517 _aPRIVATIZACION |
|
650 | 0 |
_93156 _aDESCENTRALIZACION |
|
650 | 0 |
_9129 _aNEOLIBERALISMO |
|
650 | 0 |
_92081 _aSOCIOLOGIA |
|
650 | 0 |
_971 _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL |
|
773 | 0 |
_018723 _93748 _aUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) _dSan Salvador, El Salvador Universidad Centroamericana José Simeón _o18583 _tECA: |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c42802 _d42802 |