000 02889nam a22002537a 4500
003 cru CRAI/IIS
005 20250703143923.0
008 200116t2018 ag |||||r|||| 00| 0 spa d
040 _ccru CRAI/IIS
100 1 _98941
_aGiucci, Guillermo
245 1 _aCaminar /
_cGuillermo Giucci
300 _apáginas 49-56
520 _aOfrece una profunda reflexión sobre el acto de caminar y su relevancia en el contexto urbano y social de América Latina. Giucci explora cómo caminar, una forma de movilidad aparentemente simple y cotidiana, se convierte en un acto cargado de significados culturales, sociales y políticos. El autor comienza analizando la historia del caminar en las ciudades latinoamericanas, destacando cómo los espacios urbanos han sido diseñados y transformados para acomodar o, en algunos casos, dificultar el tránsito peatonal. Se discuten las implicaciones de la planificación urbana que favorece el uso de automóviles sobre el caminar, y cómo esto afecta la calidad de vida de los habitantes, especialmente en términos de accesibilidad y equidad. Giucci también aborda el caminar como una práctica social y cultural, explorando cómo diferentes grupos sociales utilizan y perciben el espacio urbano. El acto de caminar se presenta como una forma de resistencia y reivindicación del espacio público, especialmente en contextos donde la movilidad está restringida por factores económicos o políticos. Además, se examina el caminar como una experiencia sensorial y emocional, donde los peatones interactúan con su entorno de manera directa y personal. El capítulo incluye estudios de caso de diversas ciudades latinoamericanas, ilustrando cómo las políticas de movilidad y la infraestructura urbana impactan en la vida cotidiana de los ciudadanos. Giucci argumenta que promover el caminar no solo mejora la salud física y mental de los individuos, sino que también fortalece la cohesión social y la sostenibilidad urbana. En conclusión, el capítulo "Caminar" destaca la importancia de reconsiderar y valorar el caminar como una forma esencial de movilidad urbana, que contribuye significativamente al bienestar individual y colectivo. Giucci llama a los urbanistas y políticos a diseñar ciudades que prioricen y faciliten el tránsito peatonal, promoviendo una movilidad más inclusiva y sostenible.
650 0 _aTRANSPORTE URBANO
_91177
650 0 _aESPACIO PUBLICO
_98390
650 0 _aPLANIFICACION URBANA
_91191
650 0 _aEQUIDAD SOCIAL
_92139
650 4 _aRESISTENCIA AL CAMBIO
_91920
650 0 _aESPACIO URBANO
_910293
650 0 _aARQUITECTURA
_96429
650 0 _aDESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
_913106
773 0 _042699
_93983
_aZunino Singh, Dhan
_dBuenos Aires, Argentina Editorial Biblos 2018
_o18714
_tTérminos claves para los estudios de movilidad en América Latina /
_z9789876916479
942 _2ddc
_cLI
999 _c42845
_d42845