000 | 02865nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CRAI/IIS | ||
005 | 20231205105520.0 | ||
008 | 200130t2014 mx |||||r|||||||| ||spa|d | ||
040 | _ccru CRAI/IIS | ||
100 | 1 |
_99018 _aSánchez Pérez, Andrés |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa acumulación del capital y su repercusión en los trabajadores después de la crisis de 2008: _cun análisis a partir de los países del G20/ _bAndrés Sánchez Pérez |
300 |
_apáginas 171-183: _btablas, gráficos |
||
520 | _aEl artículo examina en profundidad las consecuencias de la crisis financiera global de 2008 en el contexto de la acumulación del capital y su impacto en la fuerza laboral en los países que forman parte del G20. La crisis tuvo un efecto devastador en la economía mundial, y el artículo analiza las respuestas adoptadas por los distintos países miembros del G20 para abordar esta crisis económica y su influencia en el mercado laboral. El artículo destaca las diferencias en las estrategias políticas implementadas por los países del G20, que van desde políticas de austeridad fiscal hasta medidas de estímulo económico. Se evalúa la efectividad de estas políticas en la recuperación económica y su impacto en la calidad de vida de los trabajadores. Además, se examinan las consecuencias económicas a largo plazo de estas políticas, como la desigualdad en el acceso a empleo y la distribución de la riqueza. En resumen, el artículo proporciona una visión integral de cómo la crisis financiera de 2008 afectó a la acumulación de capital y a los trabajadores en los países del G20, destacando la importancia de las políticas económicas en la configuración de la recuperación económica y la calidad de vida de la población. RAR 11/2023 | ||
650 | 0 |
_aACUMULACION DE CAPITAL _2OCDE _9669 |
|
650 | 0 |
_aCRISIS FINANCIERA _2OCDE _95785 |
|
650 | 0 |
_aMERCADO LABORAL _2OCDE _96356 |
|
650 | 0 |
_aRECUPERACIÓN ECONÓMICA _2UNESCO _92918 |
|
650 | 0 |
_aPOLITICA FISCAL _2OCDE _95175 |
|
650 | 0 |
_aDESIGUALDAD ECONOMICA _2OCDE _94894 |
|
650 | 0 |
_aDISTRIBUCION DE LA RIQUEZA _2OCDE _92565 |
|
650 | 0 |
_aCRISIS ECONOMICA _2UNESCO _96343 |
|
650 | 0 |
_aTRABAJADORES _2UNESCO _91512 |
|
650 | 4 |
_aPOLITICA ECONOMICA _2UNESCO _92655 |
|
650 | 4 |
_aRECESION ECONOMICA _2UNESCO _91935 |
|
650 | 0 |
_a INVERSIONES _2UNESCO _9931 |
|
650 | 0 |
_aCALIDAD DE LA VIDA _2UNESCO _9927 |
|
650 | 0 |
_aDESARROLLO ECONOMICO _2UNESCO _92142 |
|
650 | 4 |
_aDESEMPLEO _2UNESCO _91844 |
|
773 | 0 |
_042659 _93971 _aSánchez Daza, Germán _dMéxico: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; CLACSO, 2014 _o18634 _tReproducción, crisis, organización y resistencia: _z9786074878165 |
|
856 |
_uhttp://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_433.pdf _ytexto completo desde el sitio del libro |
||
942 |
_2ddc _cLI |
||
999 |
_c42898 _d42898 |