000 | 02725 a a2200241 04500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c42919 _d42919 |
||
001 | 17697 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20200203120712.0 | ||
008 | 200203b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
245 | 1 |
_aHonduras: _bperegrinación indígena / _cGuillermo Brunner |
|
300 | _apáginas 8-9 | ||
520 | _aAnaliza la situación de los indígenas en la conmemoración de los 500 años de "descubrimiento". Para unos, éste período puede parecer poco, pero para los indígenas que sufren cada momento de la explotación, ha sido un período interminable. La peregrinación de los Lencas, Tolupanes, Garífunas y Misquitos a Tegucigalpa y su asentamiento cerca del Congreso Nacional, sirvió para demostrar que la sangre india está más viva que nunca. Siete días después de estar allí, sus demandas fueron cumplidas, de esta forma pudieron regresar a sus tierras. Se analiza el libro de Ramón Rivas "Pueblos indígenas y garífunas de Honduras", donde se explica que la conquista y la colonización fueron procesos de expropiación que produjeron una nueva forma de tenencia de la tierra, caracterizada por grandes extensiones en pocas manos, así nació el latifundio el cual se mantiene actualmente. En el encuentro de los pueblos indígenas con el Presidente Reina, se le expuso sobre sus problemas, condiciones de vida, la marginación de la que han sido objeto por tantos años, el analfabetismo, la mortalidad y la violación de sus derechos humanos. La Comisión encargada de negociar reconoció estas aseveraciones, las cuales explican la situación actual de estos pueblos. El gobierno se comprometió a construir carreteras y caminos y a mantener la Secretaría de Comunicación y Transporte (SECOPT) en Intibucá, Santa Bárbara, Lempira, la Paz, Olancho y Yoro, así como a legalizar la tenencia de tierras de dichas comunidades, además de compensar a los Pech por las tierras que les fueron quitadas, también se comprometió a dar solución inmediata al problema que enfrentan 27 tribus Xicaques del Yoro, relacionados con la tenencia de tierras. Se espera que el arreglo haya sido definido, pues de no ser así los indígenas manifestaron que regresarían al Congreso hasta que las peticiones fueran cumplidas. OB/MR | ||
650 | 0 |
_9423 _aCONDICIONES DE VIDA |
|
650 | 0 |
_9284 _aPOBREZA |
|
650 | 0 |
_938 _aDERECHOS HUMANOS |
|
650 | 0 |
_9861 _aVIVIENDA |
|
650 | 0 |
_96103 _aANALFABETISMO |
|
650 | 0 |
_9839 _aPROBLEMAS SOCIALES |
|
650 | 0 |
_9398 _aTENENCIA DE LA TIERRA |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
773 | 0 |
_042391 _94397 _aAgencia Latinoamericana de Información, ALAI _b _dQuito, Ecuador: ALAI _o07142 _tALAI: _w _x08275564 (Servicio mensual de información y documentación) _z |