000 02086nam a22002417a 4500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20220103144130.0
008 200311s1989 cr |||p|r||||||0| ||spa|d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _94428
_aSojo Obando, Carlos
_d1964 - 2014
245 1 _aNicaragua 1989:
_buna política exterior para la sobrevivencia /
_cCarlos Sojo Obando
300 _apáginas 12-15
500 _aColección Centroamérica
520 _aEl año 1989 representa para Nicaragua un cambio en su política exterior, sobre todo analizando sus necesidades, el estado de su economía y las cambios internacionales ocurridos entre Washington y Moscú, así como los cambios centroamericanos con Esquipulas II. El escenario que se presenta en 1989 para Nicaragua, representa el establecimiento de una política exterior adecuada a las urgencias de una economía en franco deterioro y que requiere como ha sido señalado por diferentes funcionarios nicaragüenses, el enfrentamiento inmediato del problema de la reactivación productiva exportable. Por su parte, la administración Bush debe de elegir la política exterior más adecuada ya que si mantiene la misma política de la anterior administración, provocaría choques con los demócratas, contradiciendo su lema de la acción bipartidista en Centroamérica. Para las elecciones de 1990 en Nicaragua, los Estados Unidos buscan garantizar la existencia de un fuerte contendor al FSLN. Ante dicha situación los gobernantes nicaragüenses buscan su objetivo principal: un eventual proceso de negociación directa con los Estados Unidos, mediante la eliminación del enfrentamiento armado abierto o encubierto de la Contra. OB/JM
650 0 _9370
_aPOLITICA EXTERIOR
650 4 _91935
_aRECESION ECONOMICA
650 4 _91937
_aGUERRA CIVIL
650 4 _93395
_aAYUDA ECONOMICA
650 4 _91921
_aINTERVENCION EXTRANJERA
650 4 _91849
_aDEMOCRATIZACION
773 0 _042985
_94462
_aFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
_dSan José, Costa Rica: FLACSO
_oMFN: 0147
_tCentroamerica USA/
942 _2ddc
_cPP
999 _c42984
_d42984