000 01996nam a22002417a 4500
999 _c43002
_d43002
003 cru CIDCACS/IIS
005 20200318095528.0
008 200318s1988 ck |||p|r||||||0| ||spa|d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _99147
_aLotero, Jorge
245 1 _aEl pensamiento cepalino:
_cestructuralismo y regulación del desarrollo /
_bJorge Lotero
300 _apáginas 139-172
520 _aPresenta el pensamiento clásico de la Escuela francesa de regulación. Se intenta demostrar cómo las tesis originales de la CEPAL sobre el subdesarrollo latinoamericano nos remite implícitamente a la problemática del desarrollo capitalista, analizando en términos de régimen de acumulación y modo de regulación y los cambios que se producen después de la crisis de 1929. Este acercamiento de ambas teorías heterodoxas permiten la obtención de resultados sobre los alcances y límites del pensamiento estructuralista en relación con nuevos enfoques que intentan también dar cuenta de la problemática del desarrollo. La primera parte es una crítica a los fundamentos de la ortodoxia neoclásica en comercio internacional que serán replanteados en nociones del método regulacionista. Una vez que se deduce de aquí un resultado, la carencia de un verdadero modo de desarrollo, se tratará de demostrar cómo el pensamiento cepalino intenta su construcción teórica en términos de la determinación de un cierto régimen de acumulación y modo de regulación específicos para la región de los países en desarrollo de Latinoamérica. OB/JM
650 0 _9607
_aCEPAL
650 0 _91642
_aPAISES EN DESARROLLO
650 0 _964
_aCAPITALISMO
650 4 _92649
_aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 4 _91935
_aRECESION ECONOMICA
650 4 _91945
_aCOMERCIO INTERNACIONAL
650 4 _91842
_aBALANZA COMERCIAL
773 0 _043001
_94468
_dColombia, Medellín: Universidad de Antioquía. Facultad de Ciencias Económicas
_oMFN: 0177
_tLecturas de Economía /
942 _2ddc
_cPP