000 | 02764 a a2200301 04500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c43009 _d43009 |
||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20200318152734.0 | ||
008 | 200318s1989 rur|||p|r| |||| || | |d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
100 | 1 |
_aLakovlev, Petr _99157 |
|
245 | 1 |
_aSacaremos conclusiones correctas de la crisis / _cPetr Lakovlev, Vladimir Davídov |
|
300 | _apáginas 43-47 | ||
520 | _aSe realiza una entrevista a Aldo Ferrer, economista y estadista argentino. Se le consulta sobre la problemática latinoamericana y comenta que después de la segunda guerra mundial, la región experimentó un período de desarrollo económico hasta finales de la década de 1970, cuando se comienza a entrar en una crisis que marcaría toda la década de los 80. Esta crisis, el autor la achaca: a. a una política bancaria de ampliar el crédito, lo cual hunde a la región en un endeudamiento y, b. los compromisos externos se financiarán con nuevos empréstitos. Ya para los inicios de los años 80 aumentaron las tasas de interés en forma vertiginosa y se deterioraron los términos de intercambio, la banca internacional tuvo una gran desconfianza de la capacidad de pago de la región, lo que trae como consecuencia, un recorte en forma violenta del crédito internacioanl; esto implica que la región debió de asumir el pago de la deuda con sus propios recursos y entra en un proceso de ajuste que la lleva a un superávit comercial extraordinario, el cual se emplea en pagar parte de la deuda externa. El autor enfatiza que todo esto endeuda aún más a la región y agrega que una de las causas de la actual crisis es la división existente en América Latina; mientras que los acreedores negocian juntos, la región lo hace en forma dividida. El trabajo propone como solución a esta crisis, cerrar la brecha entre producto real y producto potencial, expandiendo el nivel de la demanda, de la producción, del consumo y de las inversiones, avanzar en la integración latinoamericana, así como penetrar en nuevos mercados, diversificar los mercados tradicionales y crear una política de cambio tecnológico. xx/JM | ||
650 | 4 |
_aRECESION ECONOMICA _91935 |
|
650 | 0 |
_aGUERRA _9378 |
|
650 | 4 |
_aCOMERCIO INTERNACIONAL _91945 |
|
650 | 4 |
_aMERCADO INTERNO _93799 |
|
650 | 0 |
_aEXPORTACIONES _995 |
|
650 | 4 |
_aDEUDA EXTERNA _91839 |
|
650 | 0 |
_aCRECIMIENTO ECONOMICO _9639 |
|
650 | 0 |
_aPAISES EN DESARROLLO _91642 |
|
650 | 0 |
_aPAISES DESARROLLADOS _9679 |
|
650 | 4 |
_aINFLACION _92667 |
|
650 | 0 |
_aPOBREZA _9284 |
|
700 | 1 |
_99158 _aDavídov, Vladimir |
|
773 | 0 |
_043008 _94471 _aAcademia de Ciencias de la URSS _dMoscú: Academia de Ciencias de la URSS. Instituto de América Latina _oMFN: 0189 _tAmérica Latina / _x02077116 |
|
942 |
_2ddc _cPP |