000 | 01350nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c43160 _d43160 |
||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20200528162949.0 | ||
008 | 200528s1989 ho |||p|r||||||0| ||spa|d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
100 | 1 |
_99307 _aRyckeghem, Willy van |
|
245 | 1 | 1 |
_a¿Es eficiente el mercado secundario de la deuda?/ _cWilly van Ryckeghem |
300 |
_apáginas 128-135: _btablas |
||
520 | _aSe refiere a que en 1987, el mercado secundario de la deuda dio pasos muy largos para convertirse en un mercado eficiente. Para finales de ese año, el precio de oferta para préstamos de los bancos comerciales mostró una relación clara con la capacidad de pagar de los principales países deudores de América Latina, lo que tiene implicaciones importantes para la política de la deuda, pues las agencias reguladoras pueden verse obligadas a requerir algún rebajo en libros de lo que se ha hecho hasta ahora. REV/LCL | ||
650 | 4 |
_93416 _aGESTION DE LA DEUDA |
|
650 | 0 |
_98056 _aMERCADO FINANCIERO |
|
650 | 4 |
_94365 _aOFERTA Y DEMANDA |
|
711 | 2 |
_99308 _aReunión Latinoamericana de la Sociedad Econométrica _cSan José, Costa Rica _d1988 agosto 2-5 |
|
773 | 0 |
_043159 _94619 _aBanco Centroamericano de Integración Económica. _dHonduras: BCIE, 1971- _oMFN: 0649 _tRevista de la Integración y el Desarrollo de Centroamérica / |
|
942 |
_2ddc _cPP |