000 | 01870 a a2200229 04500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c43187 _d43187 |
||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20200618160828.0 | ||
008 | 200617s1989 mx |||p|r||||||0| ||spa|d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
245 | 3 | _aEl Plan Brady y los problemas de la deuda externa | |
300 | _apáginas 9-11 | ||
520 | _aEn los últimos años se ha tratado de buscar la salida al problema de la deuda externa de América Latina con planes económicos como el Baker y últimamente el Brady el cual es el primer plan donde Estados Unidos acepta la posibilidad de una reducción desde que comenzara la crisis de la deuda. Este plan es propuesto por Nicolas Brady, Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, tanto en la administración Reagan como actualmente en la de Bush. El plan en sí, posee cuatro principios básicos: 1- el crecimiento económico es escencial para la solución del problema de la deuda; 2- los países deudores no alcanzarán el crecimiento si no adoptan reformas; 3- estos países deudores tienen necesidad de un flujo constante de recursos del exterior, y 4- las soluciones deben de aplicarse caso por caso. No obstante el crecimiento de estas naciones endeudadas no se ha conseguido con este plan, tal y como lo reconoce el mismo Brady. Además, a pesar del entusiasmo con que fue recibido, éste aún no se transforma en práctica, debido a la reticencia de la banca privada en participar en estos esquemas. OB/MR | ||
650 | 4 |
_aDEUDA EXTERNA _91839 |
|
650 | 0 |
_aPAISES EN DESARROLLO _91642 |
|
650 | 0 |
_aPAISES DESARROLLADOS _9679 |
|
650 | 4 |
_aPOLITICA ECONOMICA _92655 |
|
650 | 4 |
_aRECESION ECONOMICA _91935 |
|
650 | 0 |
_aCREDITO _94683 |
|
650 | 4 |
_aFMI _92661 |
|
773 | 0 |
_043112 _94663 _aCentro de Investigación y Acción Social, CINAS _dMéxico; CINAS 1985- _oMFN: 0773 _tBoletín de análisis e información: |
|
942 |
_2ddc _cPP |